Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.authorLanda Molina, Luz Mercedes
dc.date.accessioned2014-08-23T07:28:27Z
dc.date.accessioned2020-08-05T19:01:18Z
dc.date.available2014-08-23T07:28:27Z
dc.date.available2020-08-05T19:01:18Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationLANDA Molina, Luz Mercedes. Gestión de documentos: el caso del Consorcio SMS. Informe Profesional (Lic.). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, EAP. de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2002. 108 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/13771
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractEl presente Informe Profesional se desarrolla en cuatro capítulos, en el primero de los cuales se presenta las Generalidades del caso, que comprende la descripción del tema, los antecedentes, justificación y objetivos para la realización de este trabajo, así como la metodología empleada. En segundo capítulo se expone el Marco Teórico que relaciona a los Programas de Gestión Documental con la Gestión del Conocimiento, Gestión de la Información y los Sistemas de Archivos principalmente. El tercer capítulo describe la estructura interna del Programa de Saneamiento Básico del Perú, el cual establece quienes son los entes generadores de información y el tipo de documentos que deben producir, así como la relación que debe existir ente todas las personas naturales y jurídicas involucradas en el Programa SBP y el Consorcio Inspector. El cuarto capítulo detalla el proceso de implementación del Programa de Gestión Documental (que de ahora en adelante identificaremos por las siglas PGD) como estrategia del Consorcio SMS para administrar y controlar toda la documentación técnica y administrativa que se generaría a lo largo de todos los años de duración de sus servicios de supervisión e inspección de los estudios y obras del Programa SBP. Finalmente, se evalúa el Programa de Gestión Documental (PGD) implantado por el Consorcio Inspector, identificando sus fortalezas y debilidades, para plantear las conclusiones del caso y proponer las recomendaciones necesarias. Como información complementaria se presenta los Anexos y Bibliografía que permitirán ampliar el tema desarrollado en el presente Informe Profesional.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectArchivos-Procesamiento
dc.subjectArchivos
dc.titleGestión de documentos: el caso del Consorcio SMS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineBibliotecología y Ciencias de la Información
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
dc.publisher.countryPE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess