Tratamiento quirúrgico de fractura piso de órbita: uso de malla orbitaria de titanio

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 4.993Mb)
(application/pdf: 4.993Mb)
Date
2015Author(s)
Huayllapuma Lima, Juan Nicolás
Metadata
Show full item recordAbstract
La selección del material biológico que se utilizó para la reconstrucción de las fracturas del suelo de órbita se relaciona con varios factores como: el tamaño del defecto, las paredes que participan, la adaptación de los contornos internos, la restauración del volumen adecuado, el tiempo transcurrido del trauma y la experiencia del cirujano. Una opción de tratamiento es el uso de la malla orbitaria de titanio, para la restauración de defectos en suelo de órbita.
El estudio reporta el caso de un paciente de sexo masculino de 14 años de edad, quien sufre un accidente de tránsito como transeúnte, lo cual le causa un trauma craneofacial, traumatismo cerrado de órbita derecho; ingresa por servicio de emergencia al Hospital Honorio Delgado de Arequipa, realizan la Interconsulta a Cirugía Maxilofacial, se indica hospitalización para tratamiento médico-quirúrgico. En los exámenes clínicos e imagenológicos, presenta fractura de piso de órbita asociada con reborde infraorbitario y fractura maxilomalar unilateral derecho. Se realizó Reducción cruenta más osteosíntesis utilizando Malla Orbitaria, Miniplacas y tornillos de titanio. El control clínico y tomográfico se realizó a los 30 y 90 días, mostrando evolución favorable.
Subject
Collections