Control vertical en un patrón hiperdivergente con maloclusión clase II división 1

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 11.37Mb)
(application/pdf: 11.37Mb)
Date
2012Author(s)
Morales Vega, Miguel Ángel
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente monografía tuvo como objetivo principal presentar el manejo ortodóncico del control vertical en un paciente de 13 años 2 meses con patrón hiperdivergente Clase II División 1 tratado en la Clínica de Segunda Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años 2007 al 2010.
Existen diversas alternativas de tratamiento de las maloclusiones de Clase II esqueléticas y dentales que incluyen las extracciones de dientes permanentes y la distalización de los molares superiores con aparatos extraorales e intraorales.
No obstante, cuando se trata de pacientes con una Clase II de tipo vertical y de ciertas mordidas abiertas esqueletales, las investigaciones muestran que el tratamiento está dirigido al control e inhibición del crecimiento vertical y dentoalveolar que se fundamenta en redireccionar el crecimiento mandibular.
En cuanto a la clasificación, diversos enfoques teóricos revisados indican que la maloclusión Clase II División1, es una desarmonía dentoesqueletal, que no solo involucra alteraciones en el plano sagital como la relación molar propuesta por Angle; encontrando una variedad de alteraciones dentro de este plano, en las que se presentan alteraciones denominadas tipo horizontal e identificadas como tipo A, tipo B, tipo C, tipo D, tipo E y tipo F; así como alteraciones en el plano vertical identificadas como tipo 1, tipo 2, tipo 3, tipo 4 y tipo 5.
La etiología de la Clase II División 1 es multifactorial, destacando en la actualidad la discrepancia posterior señalada por Sato S. en 1987 como la responsable de la sobreerupción de dientes posteriores y la interacción en particular con la inclinación del plano oclusal como un determinante primario en el establecimiento de la posición mandibular, por lo cual, la extracción preventiva de terceros molares ha sido propuesta como una alternativa de tratamiento para el control de la discrepancia posterior y el manejo del plano oclusal a través de la Filosofía MEAW (Multiloop Edgewise Archwire).
Se presenta el tratamiento de un caso clínico de un paciente con maloclusión Clase II División 1 hiperdivergente, donde se demuestra que el tratamiento empleado permitió corregir la Clase II esqueletal, el perfil total y del tercio inferior, la discrepancia óseodentaria, el overjet y el overbite, así como mejorar la protrusión e inclinación de los incisivos.
Subject
Collections
The following license files are associated with this item: