Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.479Mb)
(application/pdf: 1.479Mb)
Date
2016Author(s)
Gómez Carmelo, Emperatriz Aurelia
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 40 enfermeros. La técnica es la entrevista y el instrumento una escala de Likert modificada aplicado previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100% (24), 54% (13) adecuado y 46% (11) inadecuado. Antes de la aspiración 4% (1) adecuado y 96% (23) inadecuado; durante la aspiración 54% (13) adecuado y 46% (11) inadecuado; y después de la aspiración 54% (13) adecuado y 46% (11) inadecuado. Concluye que el mayor porcentaje de los profesionales de enfermería aplica de manera adecuada las medidas de bioseguridad en la aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos debido a que expone la vía aérea artificial del paciente, introduce la sonda dentro del tubo oro traqueal sin aplicar presión positiva, verifica la saturación por oximetría de pulso, registra el procedimiento según el formato, y observa el patrón respiratorio del paciente SpO2 y FR. Un porcentaje considerable de enfermeros hace una aplicación inadecuada, ya que se omite auscultar al paciente, el lavado de la sonda de aspiración y la tubuladora, no se verifica la saturación por oximetría de pulso, se omite el lavado de manos y no se desecha los guantes.
Subject
Collections