Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Moreno, Tula Margarita
dc.contributor.authorSánchez Mendoza, Bernardo Alejandro
dc.date.accessioned2016-07-22T13:57:40Z
dc.date.accessioned2020-08-05T11:03:46Z
dc.date.available2016-07-22T13:57:40Z
dc.date.available2020-08-05T11:03:46Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationSÁNCHEZ Mendoza, Bernardo Alejandro. Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 77 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/13626
dc.description.abstractDetermina los factores de riesgo laboral percibidos por los enfermeros(as) de áreas críticas del hospital sede de estudio. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva. En una población de 30 enfermeras, mediante técnica de encuesta, se aplicó un cuestionario validado mediante jueces expertos. Resultados: Sobre los factores de riesgo laboral de los enfermeros(as) de las áreas críticas se puede observar que del total de 30 enfermeros (as) (100%); 22 (73%) enfermeros(as) perciben que están expuestos a riesgo químico, 18 (60%) enfermeros(as) perciben estar expuestos a riesgo biológico y en menor porcentaje 16 (53%) enfermeros(as) está expuesto a riesgo físico, mecánico y ergonómico y 13 (43%) enfermeros(as) refieren estar expuesto al riesgo psicosocial. Conclusiones: La mayoría de enfermeras(os) perciben estar expuestos a alguno de los factores de riesgo laboral, con lo cual se comprueba la hipótesis de trabajo: los factores de riesgo laboral mayormente percibidos por enfermeras(os) son el de tipo químico y biológico. Los factores de riesgo físico-mecánico y ergonómico, son percibidos por una mayoría relativa. Los factores psicosociales son los menos percibidos, siendo que estos muchas veces son silenciosos.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEnfermeras-Evaluación de riesgos de salud
dc.subjectEnfermeras-Salud e higiene
dc.titleFactores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería Intensivista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTítulo de segunda especialidad
thesis.degree.disciplineEnfermería Intensivista
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08019227
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8836-8971
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess