Magnitud y causas de subregistro de la muerte materna en la región Huancavelica, 2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 421.0Kb)
(application/pdf: 421.0Kb)
Date
2015Author
Fuertes Ygnacio, Maribel Rosario
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina el número de muertes maternas ocurridas en la región Huancavelica durante el año 2011 y describir algunas de sus características epidemiológicas. Diseño: Transversal, descriptivo, con muestreo no aleatorizado. Método: Se identificaron 75 defunciones de mujeres de 15 a 49 años de edad, fallecidas durante el año 2011 en la región de Huancavelica, se contrastó la información de los certificados de defunción con la estrategia del método Ramos modificada; se seleccionaron 24 defunciones sospechosas de muerte materna y se realizaron 08 autopsias verbales y se revisaron 06 expedientes clínicos de mujeres fallecidas en establecimientos de salud. Resultados: Las defunciones procedían de seis de las siete provincias que conforman la región. La tercera parte (33.3%) de las defunciones residían en la provincia de Huancavelica, y la cuarta parte (25%) en la provincia de Tayacaja. A diez de las defunciones (42%) no fue posible realizarles la autopsia verbal, ni localizar sus expedientes clínicos. Las media de las edades al momento de la defunción fue de 31.8 y la mediana de 32 años, con un rango de 16 a 44 años de edad. Ocho mujeres hablaban el idioma quechua, y solo una de ellas vivía con su pareja al momento del fallecimiento. De 14 defunciones investigadas, se detectó una muerte materna directa, con diagnóstico de embarazo ectópico. El caso corresponde a una mujer de 33 años, estudiante de educación superior, residente de la provincia de Castrovirreyna, distrito de Ticrapo, a 158 km de la ciudad de Huancavelica y ubicado a 2184 msnm, falleció en la ciudad de Ica, a donde fue trasladada. Las otras muertes investigadas, el equipo concluyó de forma incuestionable que se trataban de defunciones vinculadas con otros tipos de complicaciones, diferentes del embarazo, parto o puerperio. Conclusión: Los resultados demuestran la reducción de la mortalidad materna, así como el mejoramiento del sistema de vigilancia epidemiológica en la región de Huancavelica.
Collections