Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 843.0Kb)
(application/pdf: 843.0Kb)
Date
2016Author(s)
Jahuancama Villagaray, Olga Liz
Metadata
Show full item recordAbstract
Identifica y describe las características en la relación terapéutica entre enfermera y familia de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia en el Hospital San Juan de Lurigancho, a partir de la teoría Joyce Travelbee. Metodología: investigación cuantitativa, descriptiva y nivel aplicativo. En 60 familiares, mediante técnica de encuesta se aplicó y un formulario con proposiciones y escala tipo Likert. Resultados: 58.34% tiene una percepción positiva, según dimensiones la percepción es positiva en las fases de transferencia 75%, fase de empatía 51% y es negativa en las fases identidades emergentes 59.52%, encuentro original 55.95% y compasión 53.06%. En fase encuentro original destaca la percepción positiva en que la enfermera mira a la cara del paciente cuando le habla 82%, usa un lenguaje sencillo 73%, tiene voz cálida 62% y le saluda amablemente 55%: la percepción negativa es porque no le da un apretón de manos 95%, hace gestos o muecas 91.66% y no le sonríe 76.67%. En fase identidades emergentes la percepción positiva es porque conversar con ella le hace sentir bien 62%, la percepción negativa porque no le brinda apoyo cuando está preocupado 77%, no le explica sobre la enfermedad del paciente 70%, sobre su tratamiento 63%, no toma en cuenta su opinión 53%. En empatía, la percepción positiva es porque le habla amablemente 80%, siente que le eleva su autoestima 73%, está atenta a sus necesidades 57%, percepción negativa porque no le sugiere un lugar para descansar 72%. En compasión es positiva en que toma en cuenta sus creencias religiosas 80% y su espiritualidad 70%, es negativa porque no le da consejo sobre el paciente 75%, no se solidariza con su tristeza 73%, no muestra interés a sus sentimientos 70%, En transferencia la percepción es positiva porque confía en la experticia de la enfermera 93%, siente alivio cuando se acerca al familiar 90%, conoce lo que hace 88%, conoce como hacer 73%, es diligente y ágil 68% y coordina adecuadamente 67%. Conclusiones: La percepción sobre la relación interpersonal enfermero-familia es positiva. En las fases empatía y transferencia es positiva mientras que en las fases encuentro original, identidades emergentes y compasión es negativa.
Collections