El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 71.20Kb)
(application/pdf: 71.20Kb)
Date
2009Author(s)
Lucas Cabello, Arturo
Metadata
Show full item recordAbstract
El problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular es el tema que ha inspirado la presente investigación, entre otras razones, porque considero que es un punto central de la filosofía natural, por un lado, y, por otro, de la filosofía empirista de Locke. Ambos sistemas de saber que con sus argumentos sobre la naturaleza de las cosas y los conceptos establecieron las bases de la ciencia y la filosofía moderna, durante la segunda mitad del siglo XVII.
El XVII es un siglo de profunda inflexión teórica que, aún renovando genuinamente el conocimiento, como veremos luego, no abandona del todo la tradición antigua. En efecto, la teoría heliocéntrica de Copérnico con el que se iniciaba la innovación en el siglo XV, curiosamente ocultaba en su seno la teoría más fértil de la antigüedad: el atomismo y el vacío, que luego Giordano Bruno (1548-1600) develó en el siglo XVI, constituyéndose de esta manera en uno de los primeros filósofos en reivindicar el atomismo, concepto que en el siglo XVII revolucionó la filosofía natural y facilitó la explicación científica de la naturaleza de los astros y de las cosas inmediatas.
Subject
Collections