Tubo laríngeo King LT-S como alternativa al tubo endotraqueal en el manejo de la vía aérea durante anestesia general en cirugía de emergencia Centro Médico Naval "CMST" 2014

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 979.6Kb)
(application/pdf: 979.6Kb)
Date
2015Author
Torres Tamayo, Hector Alfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVO: Determinar la eficacia y seguridad del Tubo Laríngeo King LT-S como alternativa al tubo endotraqueal para el manejo de la vía aérea durante la anestesia general en cirugías traumatológicas de emergencia. Centro Medico Naval “CMST” 2014. METODOLOGÍA: Estudio clínico controlado, prospectivo y simple ciego. La muestra estuvo conformada por 39 pacientes sometidos a anestesia general de emergencia en el Centro Médico Naval “CMST” de Julio a Agosto de 2014, distribuidos en: 14 pacientes con Tubo King LT-S y 25 pacientes con Tubo endotraqueal. Para el análisis descriptivo se empleó medidas de tendencia central y de dispersión; así como, frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y la prueba t de Student con un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes a quienes se les colocó el tubo laríngeo King LT–S fue 35±7,5 años y a los pacientes que se les colocó el tubo endotraqueal (TET) fue 36±12,7 años, donde el grupo etario con mayor frecuencia para ambos grupos fue de 31 a 50 años con predominio del sexo femenino. Además en la evaluación clínica predominó los pacientes con vía aérea de clasificación Mallampati II y ASA II en ambos grupos, siendo estas características homogéneas. Por otro lado, la dificultad en la colocación del dispositivo de vía aérea con mayor frecuencia en los pacientes que se les colocó el tubo laríngeo King LT-S y TET fue fácil en el 85,7% y 80% de casos, respectivamente. En cuanto a la respuesta hemodinámica secundaria se encontró que la frecuencia cardiaca promedio en los pacientes que se les colocó el tubo laríngeo King LT-S presentó un ligero aumento entre los 90 y 110 minutos; mientras que en los pacientes que se les colocó TET se observó una alta variación entre los 10 y 30 minutos. Asimismo, el promedio de la PAM en quienes se empleó el dispositivo King LT-S presentó tendencia a aumentar; mientras que para los que se empleó el TET presentó tendencia a disminuir, aunque manteniéndose dentro de los parámetros normales. El promedio de la saturación de oxígeno en la colocación del dispositivo King LT-S permaneció constante; sin embargo en la colocación del TET se observó ligera variación y tendencia a disminuir. El tiempo quirúrgico y anestésico promedio de los pacientes a quienes se les colocó el dispositivo King LT-S y TET no presentaron diferencias significativas. Al analizar la eficacia del Tubo King LT-S se encontró que es tan eficaz como el Tubo endotraqueal, no existiendo diferencias significativas entre ambos dispositivos (p=0,991), también ambos dispositivos resultaron ser muy seguros en la intubación, no presentando diferencias entre ellas (p=0,402), sin embargo los pacientes en quienes se utilizó el Tubo King LT-S presentaron menor frecuencia de efectos colaterales que los pacientes con TET, los efectos colaterales con el Tubo King LT-S fueron: náuseas (21,4%), disfonía (7,1%) y vómitos (7,1%). Además el médico cirujano refirió tener una excelente satisfacción operatoria en ambos dispositivos. CONCLUSIONES: El empleo del tubo laríngeo King LT-S para el manejo de la vía aérea en pacientes sometidos anestesia general en cirugías de emergencia demostró ser tan eficaz y seguro como el Tubo endotraqueal, aunque con menor frecuencia de efectos colaterales que el TET.
Collections