dc.contributor.author | Ledesma Vásquez, Richard Jhonny | |
dc.date.accessioned | 2015-06-02T22:17:01Z | |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T09:22:48Z | |
dc.date.available | 2015-06-02T22:17:01Z | |
dc.date.available | 2020-08-05T09:22:48Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | LEDESMA Vásquez, Richard Jhonny. Eficacia de la gammacámara portátil intraoperatoria para la localización selectiva del ganglio centinela de los pacientes con cáncer de mama. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Nuclear). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 35 h. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13355 | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | Título: ”Eficacia de la gammacámara portátil intraoperatoria para la localización selectiva del ganglio centinela en los pacientes con cáncer de mama del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2010-2014. Lima”. Objetivos: Evaluar la eficacia de la utilización de la gammacámara portátil intraoperatoria en la localización del ganglio centinela en los pacientes con cáncer de mama de estadio temprano. Metodología: Se revisaron 158 expedientes de pacientes que con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano que fueron sometidos a BSGC, 46 utilizando la sonda detectora y 112 con la gammacámara portátil intraoperatoria, realizados desde el 2010 hasta el 2013 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La recolección de datos se realizó utilizando una ficha elaborada, así como las historias clínicas de los pacientes, informes de medicina nuclear e imágenes gammagráficas y otras que fueron recolectados y procesados. Resultados: Las mujeres evaluadas tuvieron un cáncer de mama infiltrante en 100 casos y 58 con carcinoma in situ, el porcentaje de identificación global del ganglio centinela intraoperatoria con la sonda gamma fue de 95.6% (44 pacientes), mientras que con la gammacámara portátil se identificó hasta en el 97.3% (110 pacientes). La cantidad de ganglios centinelas extraídos con la sonda gamma 130 GC extraídos, siendo la media de 2.9; mientras que con la gammacámara portátil 230 GC extraídos siendo la media de 2.1. Los ganglios no centinelas extraídos con la sonda gamma fue de 63 ganglios, mientras que con la gammacámara portátil 18. El campo libre se pudo definir hasta en el 95% con la utilización de la gammacámara portátil mientras que con la sonda detectora hasta en un 73%. Conclusiones: En nuestra experiencia, tanto la utilización de gammacámara portátil intraoperatorio como de la sonda detectora, obtienen un porcentaje de identificación global del ganglio centinela por encima del 95%, Ambos métodos son eficaces en la obtención de ganglios centinelas en cantidades inferiores a cuatro. Se obtuvo mejores resultados con la gammacámara portátil para evitar la extracción de ganglios no necesarios (ganglios no centinelas) en los pacientes con cáncer de mama, así como de poder determinar el campo libre de actividad en el lecho quirúrgico hasta el 95% de pacientes. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Mamas-Cáncer-Cirugía | |
dc.subject | Ganglios linfáticos-Biopsia | |
dc.title | Eficacia de la gammacámara portátil intraoperatoria para la localización selectiva del ganglio centinela de los pacientes con cáncer de mama | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Especialista en Medicina Nuclear | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Título de segunda especialidad | |
thesis.degree.discipline | Medicina Nuclear | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |