Correlación entre un índice de actividad de la enfermedad y un cuestionario de evaluación de la salud en pacientes con artritis reumatoide, Hospital José H. Soto Cadenillas de Chota-Cajamarca-Perú, marzo-mayo, 2014

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.479Mb)
(application/pdf: 1.479Mb)
Date
2014Author(s)
Bustamante Malaver, Dora Socorro
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la correlación entre el índice de la actividad de la enfermedad (DAS28) y la capacidad funcional con un cuestionario de valoración de la salud (HAQ-P) en los pacientes con AR que fueron atendidos en el Hospital José H. Soto Cadenillas de Chota-Cajamarca, entre Marzo y Mayo del 2014.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, correlacional y con relación cronológica prospectiva en 120 pacientes con AR según criterios del ACR-1997 a quienes se realizó un examen físico para evaluar el dolor y tumefacción de 28articulaciones así como se obtuvo el VSG y aplicó el cuestionario de salud HAQ-P.
Se calculó el DAS28 y puntuación HAQ-P individual, luego se realizó un análisis estadístico descriptivo y la prueba de correlación de Spearman, prueba del Chi cuadrado con significancia estadística p<0.05.
Resultados: La edad media fue 49.1 ± 13.4 años, 73.3% de sexo femenino, 6.03±3.46 articulaciones dolorosas, 4.02±2.93 articulaciones tumefactas, el dosaje de VSG de 17.6±14.96 mm/h, EGP de 12.75±8.09 mm, DAS28 de 3.89±0,91 y HAQ-P de 1.46 ± 0.39 (p<0.001). El 54.4% presentaba actividad moderada y 80.0% discapacidad leve. Al realizar el análisis de correlación de Spearman correlación baja positiva (Rho=0.2, p=0.02) entre DAS28 y HAQ-P.
Conclusiones: Existe una correlación baja positiva entre el Disease Activity Score (DAS28) y el Cuestionario de Evaluación de Salud Health Assessment Questionnairetraducida al castellano (HAQ-P) en los pacientes peruanos con artritis reumatoide.
Collections