dc.contributor.author | Galarreta Sánchez, Víctor Alejandrino | |
dc.date.accessioned | 2015-01-07 | |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T08:10:14Z | |
dc.date.available | 2015-01-07 | |
dc.date.available | 2020-08-05T08:10:14Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | GALARRETA Sánchez, Víctor Alejandrino. Tiempo de intubación endotraqueal con laringoscopio óptico AirtraqR vs estándar Macintosh en pacientes obesos del Hospital III Suarez-Angamos : Essalud Lima. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 24 h. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13164 | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | Objetivo: El manejo adecuado de la vía aérea es una responsabilidad importante para el anestesiólogo. Existen grupos de población en los que la incidencia de una vía aérea difícil es claramente más elevada. Este estudio se llevó a cabo para determinar si existe una diferencia significativa entre el tiempo de intubación endotraqueal con el laringoscopio óptico Airtraq ® vs el Macintosh en pacientes obesos.
Metodología: Se realizó un estudio experimental, ensayo clínico simple ciego; con 2 grupos: Grupo 1: Pacientes obesos intubados con el laringoscopio Macintosh. Grupo 2: Pacientes obesos intubados con el laringoscopio Airtraq®. Se midió el tiempo de intubación, además se midió la aparición de desaturación, si se requirieron maniobras adicionales para realizar la intubación, y aparición de complicaciones traumáticas de la vía aérea. Se utilizó la Prueba U de Mann-Whitney, se consideró significativo si p< 0.05.
Resultados: Hubo un menor tiempo de intubación estadísticamente significativo al intubar con el laringoscopio Airtraq® en comparación con el Macintosh (p<0.001). La saturación de oxígeno, la aparición de complicaciones traumáticas y el uso de maniobras adicionales no mostraron diferencias significativas entre ambos grupos.
Conclusión: El Airtraq® permite un menor tiempo de intubación en pacientes obesos ofreciendo un nuevo enfoque para el manejo de la vía aérea difícil. No existieron diferencias significativas en relación a complicaciones traumáticas o maniobras adicionales. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Tráquea-Intubación | |
dc.subject | Laringoscopios | |
dc.subject | Obesidad-Complicaciones | |
dc.title | Tiempo de intubación endotraqueal con laringoscopio óptico AirtraqR vs estándar Macintosh en pacientes obesos del Hospital III Suarez-Angamos : Essalud Lima | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Título de segunda especialidad | |
thesis.degree.discipline | Anestesia, Analgesia y Reanimación | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |