Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 714.2Kb)
(application/pdf: 714.2Kb)
Date
2014Author(s)
Rojas Gutiérrez, Teo Davie
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivos: Analizar los aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos en la UCI del Hospital Nacional Guillermo Almenara (Enero a Diciembre 2013).
Material y métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal y observacional, de una cohorte de pacientes ingresados en UCI de forma consecutiva durante el periodo de 12 meses desde el 1 de enero hasta el 31 de Diciembre del 2013.
Resultados: Se evaluaron los registros de 110 pacientes, el promedio de edad fue de 60.14 años ± 19.78 años, siendo los mayores de 50 años un 72.8% del total de pacientes, sin encontrar preponderancia en género (p=0.297). La mayor cantidad de pacientes (31.8%) procedían de emergencia y cirugía (25.5%) respectivamente, siendo el principal antecedente la hipertensión arterial y la enfermedad pulmonar crónica ( p=0.048). La mortalidad global alcanzó el 48,2% (53 pacientes), 40,9% (45 pacientes) dentro de la UCI y 7,3% (8 pacientes) al alta de UCI. La mortalidad asociada a la edad no tuvo significancia estadística. Al evaluar los factores asociados a mortalidad son significativos la escala de APACHE II, MPM II, SAPS II, los días en ventilación mecánica y la estancia en UCI.
Conclusiones: La edad mínima fue de 18 años y la máxima de 95. Se observó leve predominio de género femenino sin significancia estadística. El principal antecedente que se presentó fue la hipertensión arterial, seguido de enfermedad pulmonar crónica con relevancia en la mortalidad. La mortalidad global alcanzó el 48,2%. La puntuación APACHE II, es la que mejor rendimiento predictivo total tiene sobre las demás escalas de puntuación, seguido de la escala MPM II y SAPS II. Muy por el contrario la escala de Charlson no resultó estadísticamente significativa. Las variables categóricas incluidas en el estudio mostraron significancia estadística en relación a la mortalidad para: antecedente de neoplasia, grado de dependencia, ingreso para monitoreo y terapia activa con vasopresores. En cuanto a las variables numéricas, fueron significativas al análisis bivariante: APACHE II, MPM II, número de días en ventilación mecánica y estancia en UCI. Cada día de estancia en UCI está asociado a una disminución de mortalidad en casi el 33% del día anterior.
Subject
Collections