Incidencia de par lisis neuromuscular residual post anestesia general en pacientes de la Unidad de Recuperación de Cirugías Programadas del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, abril-junio 2013

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 559.0Kb)
(application/pdf: 559.0Kb)
Date
2013Author(s)
Alvarado Rivera, Jesús Braulio
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El bloqueo neuromuscular residual (BNR) es una de las principales complicaciones relacionadas con el uso de agentes bloqueantes neuromusculares despolarizantes (BNM) durante la anestesia general. El objetivo de nuestro estudio es determinar cuál es la incidencia de pacientes con relajación muscular residual en la unidad de recuperación de cirugías programadas y a que factores se encuentra asociado.
Metodología: Estudio observacional, transversal. Se determinara la presencia de relajación muscular residual mediante un monitor de relajación (TOF) en la Unidad de Recuperación (URPA). El análisis de los datos será descriptivo y analítico, los datos se presentaran en tablas y gráficos de dispersión.
Resultados: Fueron reclutados 62 pacientes, 22 (35.5%) presentaron BNR. Resultados con asociación significativa, Neostigmina * BNR: X2=2.93, α=0.08. Horas de exposición * TOF<90%: R2=0.15, F=3.48, α<0.05. SatO2 * BNR (llegada URPA): Z=-6.50, α<0.05. Presión arterial media * BNR (salida URPA): t=2.28, α<0.05. Ventilación Espontanea * BNR: X2=8.21, α<0.05. Signos y síntomas * BNR: Rho=0.26, α<0.05.
Conclusiones:El BNR se presentó en el 35.5% de los pacientes estudiados, hay una tendencia hacia el uso de neostigmina como factor protector. Las horas de exposición al relajante muscular en pacientes con TOF < 90% se asocia con menores valores de TOF. El BNR influye en la presencia de hipoxia a la llegada a URPA, y de menor presión arterial media a la salida URPA. La ventilación espontanea es de menor calidad en pacientes con BNR. La ausencia de signos y síntomas se correlaciono con pacientes sin BNR, pero los mismos se presentaron en ambos grupos.
Collections