Hallazgos por tomografía de alta resolución en pacientes con tuberculosis pulmonar multidrogoresistente y extensivamenteresistente - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud, octubre 2010 - mayo 2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.584Mb)
(application/pdf: 1.584Mb)
Date
2014Author(s)
Chávez Córdova, César Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene por objetivo Evaluar las características por Tomografía de Alta Resolución en pacientes con Tuberculosis Pulmonar MDR y XDR, No Infectados por el VIH. El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se analizarán las historias clínicas y tomografías de 39 pacientes que representan la totalidad de casos del Hospital Nacional Guillermo Almenara – Essalud, entre octubre del 2010 y mayo del 2011 se evalúan las características por T.C.A.R. de 39 pacientes, 21 (55.30%) de sexo masculino y 18 (44.70%) de sexo femenino, promedio de edad: 38.67 años, el rango de edad fue desde los 15 hasta los 73 años, con Diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar Multidrogoresistente de los cuales un caso corresponde a un paciente de sexo masculino de 25 años con Diagnóstico de Tuberculosis Extensivamenteresistente. Todos los pacientes tenían pruebas de sensibilidad para drogas de primera y segunda línea del Instituto Nacional de Salud. El grupo etáreo más frecuente de pacientes con tuberculosis MDR se encuentra entre los 30 – 39 años que representa el 43.58%, seguido por el grupo de 40 – 49 años con un 20.51%. Presentaron entre 3 y 4 anomalías parenquimales a la vez por TCAR siendo las más frecuentes bronquiectasias 24 (63%), cavidades múltiples 19 (50%), micronódulos 18 (47%), árbol en brote 15 (39%), consolidación 15 (39%). Fueron localizadas con más frecuencia en zonas pulmonares superiores unilaterales. Se encontró relación entre las anomalías que presentan unilateralidad p<0.05; lóbulos derechos superiores p<0.05; lóbulos izquierdos superiores p<0.05; el paciente con Tuberculosis XDR las anormalidades parenquimales fueron micronódulos, consolidación, cavidad única, bronquiectasias unilateral derecha y adenopatías mediastinales y árbol en brote bilateral. De los 24 pacientes que presentaron bronquiectasias predominan las varicosas con 37.5%, seguidas por las cilíndricas 33.3%. la afectación del parénquima pulmonar fue severa en el 92% de los casos. Las lesiones secuelares más frecuentes fueron los tractos apicales asociados a bronquiectasias varicosas retráctiles.
Collections