Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorNavarro Barreto, José Francisco
dc.contributor.authorAlarcón Casanova, Olger Ernesto
dc.date.accessioned2014-04-08T02:38:51Z
dc.date.accessioned2020-08-05T06:41:11Z
dc.date.available2014-04-08T02:38:51Z
dc.date.available2020-08-05T06:41:11Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationALARCÓN Casanova, Olger Ernesto. Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 49 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12930
dc.description.abstractPlanteamiento del problema: Los tumores primarios de médula espinal representa 2% al 4% de todas las neoplasias del SNC, los tumores son generalmente los neurinomas y los meningiomas, en ellos la resección completa puede lograr frecuentemente la curación, la problemática sin embargo es la falta de estudios clínicos en general para los tumores del SNC y en particular para los tumores de la médula espinal. El objetivo de nuestro estudio es conocer la incidencia actual de tumores primarios de la médula espinal y cauda equina en adultos del servicio de columna vertebral y nervios periféricos del HNERM. Metodología: El presente estudio es de tipo retrospectivo, transversal y descriptivo, de los pacientes con el diagnóstico anátomo patológico de tumor primario de médula espinal y cauda equina, atendidos en el servicio de columna vertebral y nervios periféricos del HNERM, desde el 1 de Enero 2007 al 31 de Diciembre del 2011. Resultados: La incidencia de tumores primarios de médula espinal y cauda equina fue de 1.99 % de los tumores del sistema nervioso central, el más frecuentemente fue neurinoma con el 41.46%, seguidos de los meningioma con el 34.15%, juntos representan más del 75%, seguidos de los astrocitomas con el 12.19%, predomina en el sexo femenino con el 65.85%, siendo el grupo etario más afectado entre 35-50 años, promedio 48.9 años, el tiempo de enfermedad al ingreso fue principalmente más de 9 meses 48.78%, se localizan más en el segmento torácico 51.23%, presentando al momento de ingreso dolor axial o radicular y debilidad de extremidades, con hipoestesia debajo del nivel de compresión y paraparesia, el procedimiento quirúrgico más frecuente fue laminectomia y resección microquirúrgica completa del tumor 78.05%, logrando función motora aceptable en el 70 %, para neurinomas y meningiomas, a los 6 a 12 meses post quirúrgicos. Discusión: La incidencia que encontramos de tumores primarios de médula espinal y cauda equina en nuestro medio no difiere de lo reportado a nivel mundial, si bien son poco frecuentes, apenas el 1.99% de los tumores del SNC, es importante tenerlos en cuenta ya que la mayoría son susceptible de resección completa con baja morbilidad, en nuestro estudio encontramos que existe poca información en la población en general y de los médicos, principalmente en el temprano reconocimiento de los signos y síntomas con el estudio de Resonancia Magnética oportuno que permite su diagnostico temprano y su tratamiento.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMédula espinal-Tumores
dc.titleTumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Neurocirugía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTítulo de segunda especialidad
thesis.degree.disciplineNeurocirugía
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni17879744
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess