Factores asociados al pronóstico de la ventilación mecánica no invasiva a presión positiva en pacientes con insuficiencia respiratoria en las unidades de cuidados intensivos del Centro Médico Naval de abril de 2009 a abril 2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 439.3Kb)
(application/pdf: 439.3Kb)
Date
2013Author(s)
Pérez Maita, Ronald Edson
Metadata
Show full item recordAbstract
INTRODUCCIÓN: La Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) es el empleo de la ventilación mecánica sin intubación endotraqueal, cuyo principal beneficio es evitar las complicaciones asociadas a intubación endotraqueal y la VMI. La VMNI debe ser empleada en el edema pulmonar agudo cardiogénico, IRA post operatorio, EPOC exacerbado, prevención de falla respiratoria post extubación e IRA en pacientes inmunosuprimidos. Los factores predictores de éxito o fracaso de la VMNI en el presente estudio se utilizaran como base para elaborar planes de mejora continua de la calidad de atención de los pacientes con VMNI. OBJETIVO: Determinar los factores asociados al pronóstico de la ventilación mecánica no invasiva a presión positiva en pacientes con insuficiencia respiratoria en las unidades de cuidados intensivos del Centro Médico Naval de Abril de 2009 a Abril de 2011. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, analítico retrospectivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes de las UCIs del CMN de Abril de 2009 a Abril de 2011. RESULTADOS: Se encontró éxito de la VMNI en 82,7% de los pacientes y fracaso en 17,3%. El fracaso de la VMNI se relacionó con: >50 años, inestabilidad hemodinámica, inadecuada selección del paciente, Apache II>19, SOFA>10, SCG<14, edentulos, uso de SNG, uso de sedoanalgesia, inicio de VMNI en la noche, deterioro en el PaFiO2 y PCO2. El éxito de la VMNI se relacionaron a las variables previas al inicio y los cambios sucedidos después de una hora del inicio de la VMNI: < 50 años, estabilidad hemodinámica al inicio de la VMNI, adecuada indicación de la VMNI, Apache II<19, SOFA<10, SCG>14, presencia de dentadura, presencia de SNG, no uso de sedoanalgesia, inicio de VMNI durante el día, mejoría del PaFiO2 y PCO2. CONCLUSIONES: Se encontró éxito de la VMNI en 82,7% de los pacientes y fracaso en 17,3%. La VMNI debe ser considerada la primera línea de tratamiento en pacientes con edema pulmonar agudo cardiogénico, IRA en el post operatorio, EPOC exacerbado, prevención de falla respiratoria post extubación e IRA en pacientes inmunosuprimidos.
Collections
The following license files are associated with this item: