VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 555.0Kb)
(application/pdf: 555.0Kb)
Date
2013Author
Quispe Moscoso, Yessica Yuly
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Caracterizar demográfica, epidemiológica, clínica y obstétricamente a las pacientes con diagnóstico de VIH y cuyo parto fue atendido en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero 2006 y diciembre 2011.
Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, embarazadas y con diagnóstico confirmado de VIH y cuyo parto fue atendido entre enero del 2006 y diciembre del 2011. La recolección de datos fue a través de la revisión de historias clínicas.
Resultados: La prevalencia hospitalaria de mujeres con diagnóstico de VIH cuyo parto ocurrió durante el año 2006 no se pudo determinar por pérdida de información durante ese año, en el 2007 fue de 0,21%, llegando a ser de 0,65% el 2011. De la población estudiada, se encontró que en su mayoría era adulta (78,2%), casada (64,4%) con secundaria incompleta (53,5%), sin hábitos nocivos (84,2%), con menos de dos parejas sexuales (56,1%), cuya edad promedio de la primera relación sexual fue de 16,7 ±2,5 años, sin antecedente de ITS (78,2%). El diagnóstico se realizó mayormente durante el embarazo (74,3%). La mayoría recibió tratamiento TARGA durante el embarazo y al momento del parto (88,4%). Se encontró una alta proporción en estadio SIDA (31,4%).
Conclusiones: La mayoría de pacientes no entrarían al grupo que clásicamente se le conoce como de riesgo, como se vio son mujeres casadas, adultas y con menos de dos parejas sexuales a lo largo de su vida. Si bien es cierto, una gran mayoría contaba con tratamiento TARGA al momento del parto, muchas de ellas no se controlan de manera adecuada el embarazo constituyendo esto un punto a mejorarse en las políticas de salud.
Collections
The following license files are associated with this item: