Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 642.0Kb)
(application/pdf: 642.0Kb)
Date
2012Author(s)
Florián Florián, Andrés Corcino
Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVOS: Determinar cuál es la incidencia de Trombosis Venosa Profunda en los pacientes con lesión medular hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en el periodo 2007 -2009.
METODO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo correlacional. Realizamos un muestreo de tipo no probabilístico, seleccionándose para ser estudiados todos los pacientes que presentaron el diagnostico de trombosis venosa profunda y lesión medular, es decir que cumplieron con los criterios de inclusión. Se considero el periodo de estudio de 2007 a 2009.
RESULTADOS: La incidencia de trombosis venosa profunda en lesionados medulares fue de 10 casos en 330 lesionados medulares en el periodo de estudio. Se observó una mayor incidencia de casos en sexo masculino (70%), el grupo de edad más afectado fue el de 15 a 25 años (60%), entre los 3 a 6 meses posteriores a la lesión medular (40%), en el grupo con tono muscular Aschworth 0 (60%) y con parálisis flácida (60%). El 100% de los casos fueron en pacientes con lesión medular traumática y el 90% de los casos tenían una Clasificación de ASIA A. El grupo con nivel de lesión entre T9 y L2 fue el más afectado (40%) con respecto a los demás niveles. En ningún paciente se identificó medidas de prevención para trombosis venosa profunda. Ningún paciente presento comorbilidades asociadas.
CONCLUSIONES: La trombosis venosa profunda en nuestro estudio fue más frecuente en pacientes con lesión medular traumática, con parálisis flácida, ASIA A, con baja puntuación en la Escala de Aschworth. Hubo más casos en varones y adultos jóvenes. Es necesario realizar medidas de profilaxis para trombosis venosa profunda en pacientes ya que pueden afectar más a la calidad de vida del paciente, además de incrementar los costos de atención. Realizar este estudio en población con mayores comorbilidades.
Collections
The following license files are associated with this item: