Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorGuerra Guerra, Jorge Leoncio
dc.contributor.authorHerrera Pantoja, José Antonio
dc.contributor.authorPantoja Nieto, Anthony Félix
dc.date.accessioned2020-07-31T20:55:53Z
dc.date.available2020-07-31T20:55:53Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.citationHerrera, J. & Pantoja, A. (2008). Un modelo utilizando SOA y BPM para un sistema de administración de créditos de consumo en una entidad del sector financiero. Tesina para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12701
dc.description.abstractPresenta un modelo usando SOA y BPM que permite realizar la administración de crédito de consumo de manera integrada y con las ventajas de tener una aplicación en un entorno distribuido. Actualmente en la empresa que es objeto de estudio existe una aplicación cliente servidor, denominada Plataforma Retail que sirve para realizar el proceso de administración de crédito de consumo pero solo cubre ciertos procesos teniendo que recurrir a otros sistemas para cubrir el requerimiento, además el trabajo de gestión de cambios se hace mucho más tedioso.Se creará un modelo utilizando los conceptos de SOA y BPM, para analizar, definir y gestionar los procesos del negocio, se utilizara Business Process Management (BPM), se realizará una reingeniería de los procesos con la finalidad de abarcar todos los procesos involucrados en la administración de crédito de consumo. El modelo a plantear se definirá en base a servicios reutilizables por otras aplicaciones en un ambiente distribuido, para esto se usará el concepto de Service Oriented Architecture (SOA), ya que permite plantear un modelo flexible donde los servicios pueden ser utilizados por otros servicios sin importar la ubicación. Se presentará una evaluación sobre las soluciones tecnológicas existentes en el mercado para el desarrollo de SOA y BPM, tomando como criterios de evaluación las características que se adecuen a las necesidades de la empresa. Se realizará un Análisis costo – Beneficio del proyecto, estimación de los tiempos y el retorno de la inversión, para justificar los costos iniciales y determinar los beneficios económicos de optar por estas soluciones tecnológicas. El documento finaliza con la exposición de las conclusiones, recomendaciones y trabajos futuros relacionados con el trabajo realizado.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCrédito al consumidor
dc.subjectArquitectura orientada a servicios (Computación)
dc.titleUn modelo utilizando SOA y BPM para un sistema de administración de créditos de consumo en una entidad del sector financiero
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08473333
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2392-7821
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess