Incidencia, características clínicas y tratamiento de la neurosífilis en el Hospital Nacional "Daniel Alcides Carrión", Callao, Perú. 1997-2007

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 494.9Kb)
(application/pdf: 494.9Kb)
Date
2008Author(s)
De la Cruz Ramírez, Walter Félix
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la incidencia y las características clínicas de la NS en el Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” del Callao en el periodo 1997-2007. Se realizó un análisis descriptivo de: las características epidemiológicas y clínicas, los cambios en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y en neuroimágenes, el tratamiento y sus resultados en pacientes mayores de 14 años con NS. Veinticinco pacientes reunieron criterios de NS. La incidencia anual fue e 0-1,1 casos por 100 000 habitantes. La media de edad fue de 39,6 años, los varones y los solteros fueron los más afectados. Cuatro casos tuvieron antecedentes de sífilis y 15 fueron VIH-positivos. Las formas clínicas más frecuentes fueron: meníngea (32%), parálisis general progresiva (20%) y meningovascular (16%). La mayoría de pacientes presentó aumento del conteo de leucocitos y la concentración de proteínas en LCR. El
número de diluciones del VDRL en LCR fue mayor en los pacientes VIH-negativos. Dieciocho pacientes recibieron dosis altas de Penicilina G cristalina acuosa intravenosa (IV). Nueve casos tuvieron un tiempo de seguimiento igual o mayor a 6 meses, de ellos, dos tuvieron fracaso al tratamiento. Se concluye que la incidencia de NS fue baja. La mayoría de los casos fueron: varones, solteros, adultos, con VIH/Sida y sin antecedentes previos de sífilis. La NS temprana fue más frecuente que la tardía. El tratamiento más utilizado fue Penicilina IV y la tasa de fracaso al tratamiento fue baja.
Subject
Collections