Presencia de Campylobacter jejuni, Salmonella spp y Escherichia coli diarrogénica en animales del Jardín Zoológico de la UNSAAC - Cusco

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 187.0Kb)
(application/pdf: 187.0Kb)
Date
2012Author(s)
Zúniga Jara, Lenin Arturo
Metadata
Show full item recordAbstract
Busca evidenciar la presencia de Campylobacter jejuni, Salmonella spp, y los diferentes patotipos de la Escherichia coli diarrogénica (DEC) se tomaron las muestras de heces por hisopado cloacal y rectal en los animales que habitan en el zoológico de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), para el aislamiento e identificación microbiológica se realizó por técnicas convencionales y para la caracterización molecular de la DEC fue realizado por la PCR múltiple a tiempo real (mRT-PCR), ambos procedimientos desarrollados en la ciudad de Lima. Se logró aislar e identificar a C. jejuni (11.3%) en: Capuchinos de cabeza dura (Cebus apella), Maquispa (Ateles paniscus), Yurac machin (Cebus albifrons), Sajinos (Tayassu tajacu) y en el Zorro andino (Lycalopex culpaeus). Como también la presencia de E. coli enteropatogénica (EPEC) en un Sihuayro (Dasyprocta kalinowski) y un Coati (Nasua nasua) alcanzando una prevalencia del 1.19%. En ninguna muestra se logró aislar Salmonella spp. Por otro lado, se identificó a Aeromonas sobria en Coatis (Nasua nasua), Plesiomonas shigelloides en los Osos de anteojos (Tremarctos ornatus) y Citrobacter freundii en tortugas terrestres (Geochelone sp.). La baja prevalencia podría indicar buenas prácticas de limpieza y el cuidado de los animales en el zoológico, sin embargo, puede haber algunas consideraciones epidemiológicas, como la capacidad de tener un contacto directo de los animales portadores con las personas que los visitan, especialmente los niños. Se necesitan más estudios para corroborar si estos animales son considerados como reservorios naturales de estos agentes infecciosos.
Collections