Correlato clínico, ecográfico y anatomopatológico del cáncer de ovario en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2005-2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 177.0Kb)
(application/pdf: 177.0Kb)
Date
2013Author(s)
Yabar Varas, Clara Elvira
Metadata
Show full item recordAbstract
Estudia la correlación entre los hallazgos Anatomopatológicos, ecográficos y clínicos del Cáncer de Ovario en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo comprendido del 01 de enero del 2005 al 31 de diciembre del 2011. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico y transversal. La muestra estuvo constituida por 91 pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario, atendidas en el servicio de Ginecología oncológica en el periodo que correspondió al estudio. Hubo una mayor frecuencia de pacientes casadas en el 59.3% de los casos. El 640.7% de las pacientes tenían grado de instrucción secundaria.El 48.4% de las pacientes tenían edades entre 40 a 60 años. El 76.9% tuvieron estudio ecográfico de alto riesgo y el 23.1% tuvieron estudio ecográfico de bajo riesgo. En el 34.1% de los casos el tamaño fue mayor de 10 cm, el 45.1% tuvo presencia de septos o tabiques de 1 a 3mm; el 57.1% tuvo densidad ecográfica mixta; el 94.5% no tiene bilateralidad de tumoración y de estos 45.1% es izquierda y el 49.5% es derecha y el 71.4% no tuvo presencia de ascitis. La presencia ecográfica de ascitis fue mayor en el estadio clínico IIIC en el 57.7% de los casos. Se encontró masas menores de 5 cm en el 86.7 % de casos con estadio IA y 6.7 % en IC. Existió correlación entre crecimiento papilar y estadio clínico IIIC. El 22% de pacientes tuvieron Adenocarcinoma mucinoso, el 18.8% tiene cistoadenocarcinoma Seroso, seguidos por carcinoma endometroide en 16.5%. El 67% tuvieron diagnóstico patológico de origen epitelial; y el 18.7% tuvieron tumor estromal. Se concluye que existe correlación del estudio ecográfico en pacientes con cáncer de ovario, observándose una alta sensibilidad y especificidad. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la ecografía y la anatomía patológica.
Collections