Generación de empresas de base tecnológica spin-off basadas en el desarrollo de investigación científica aplicada patentable de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 226.0Kb)
(application/pdf: 226.0Kb)
Date
2013Author(s)
Hernández Bobadilla, Elida Estefanía
Cayllahua Arana, Christian Max
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina el potencial para la creación de empresas de base tecnológica (Spin-off), originada de la actividad investigadora patentable en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como una forma de retribuir económicamente el tiempo de investigación e inversión y como un medio de transferencia tecnológica, lo que motiva a buscar resultados de investigación para formar empresas con productos exclusivos. Se inicia el estudio realizando un análisis del nivel de cultura emprendedora a partir de la investigación científica, recopilada en un cuestionario aplicado a docentes y alumnos, utilizando escala Likert, registrando: el grado de conocimiento de la base legal de la universidad; el grado de importancia para las actividades dirigidas a la detección fomento de la cultura emprendedora; importancia de la búsqueda, detección, valorización y seguimiento de ideas de negocio; y finalmente la percepción que tienen del entorno para la creación de empresa. Según los resultados obtenidos hay falta de apoyo operativo, legal y administrativo, esta carencia puede deberse a una parvedad en el incentivo de cultura emprendedora en la comunidad universitaria. Posteriormente se evaluó la patentabilidad de la investigación realizada durante el periodo 2008-2010, presentando aquellas investigaciones que cumplen con todas las características para ser protegidas por una patente. Luego se demuestra la viabilidad de la creación de empresa, con la evaluación del atractivo tecnológico – posición competitiva de la idea de negocio, se planteó el desarrollo de un Spin-off universitaria (SOU) con miras a identificar competencias y estrategias que fomente su creación, buscando el soporte se revisó la base legal de la universidad. Finalmente, a la luz de los resultados encontrados, se propone una serie de recomendaciones que sirvan para la mejora en la orientación de la investigación realizada para la creación empresas, sin embargo, es una primera aproximación a este tema, se requiere más investigación en cada uno de estos frentes para que puedan realizarse en la práctica.
Collections