Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorBenito Masías, Miguel Othón
dc.contributor.authorDel Castillo Pinto, María Raffaella
dc.date.accessioned2020-06-26T20:35:37Z
dc.date.available2020-06-26T20:35:37Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationDel Castillo, M. Análisis de una encuesta nacional. Factores asociados a lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses del Perú [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2013.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12387
dc.description.abstractIdentifica los factores asociados al cumplimiento de la lactancia materna exclusiva en niños de 6 meses menos del Perú. La evidencia de los beneficios de la lactancia materna (LM) para la salud del lactante y la madre al corto y largo plazo es sólida, tanto en países desarrollados como en desarrollo, y reconocido nivel mundial. Bajo el concepto de LM exclusiva (LME) la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace referencia a la alimentación del lactante exclusivamente con leche materna, exceptuando jarabes o gotas por indicación médica, siendo ésta una práctica recomendada por la OMS durante los primeros seis meses de vida. Se ha aconsejado el inicio temprano de la LM a partir de la primera hora de vida con el objetivo de satisfacer las necesidades nutricionales del lactante y lograr un óptimo crecimiento y desarrollo. Dado que la LM cubre satisfactoriamente los requerimientos del lactante hasta el cuarto mes en 95%, y disminuye a 80% durante el sexto mes, a 60% el noveno y 32.5% a los 12 meses, se ha recomendado el inicio de la ablactación al sexto mes. Sin embargo, no existe un consenso internacional respecto a cuánto tiempo debería extenderse la LM. Las prácticas deficientes de LM y alimentación complementaria, junto con las altas tasas de morbilidad por enfermedades infecciosas, son consideradas como las principales causas inmediatas de desnutrición en los primeros dos años de vida. Así, se estima que el no cumplimiento de la LME resulta en 1.4 millones de muertes y 10% de enfermedades en menores de 5 años. También se considera un impacto a largo plazo, que incluye un pobre rendimiento escolar, una productividad disminuida y un daño intelectual y social. Es por ello que la prevalencia y la duración de la lactancia materna son importantes indicadores de salud a nivel poblacional y representa la medida preventiva más eficaz para salvar las vidas de los niños.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectLactancia materna - Perú
dc.subjectLactantes - Nutrición - Perú
dc.titleAnálisis de una encuesta nacional. Factores asociados a lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08239587
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2953-544X
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record