dc.contributor.advisor | Carhuapoma Acosta, Mistral Ena | |
dc.contributor.author | Arenas Quesquén, Vannia Yacquelín | |
dc.date.accessioned | 2020-06-25T21:40:45Z | |
dc.date.available | 2020-06-25T21:40:45Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Arenas V. Percepción de enfermeras acerca del cuidado humanizado en servicios de cirugía y medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima - 2012 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académica Profesional de Enfermería; 2012. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12373 | |
dc.description.abstract | Determina la percepción que tienen las enfermeras con respecto a la aplicación de los comportamientos del cuidado humanizado en los servidos de Cirugía y Medicina del H.N.D.A.C. Es una investigación de tipo cuantitativa, de nivel aplicativo y método descriptivo simple de corte transversa]. La población estuvo constituida por 84 enfermeras que laboran en los servidos de hospitalización de Medicina y Cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Cardón, la muestra estuvo conformada por 48 enfermeras. La técnica empleada fue el cuestionario y el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue una escala tipo Lickert adaptada. Los resultados evidencian, en relación a la percepción global de la aplicación de los comportamientos del cuidado que,el 47.9% de las enfermeras muestran una percepción medianamente favorable acerca del cuidado humanizado; el 29.2%, tienen una percepción desfavorable y sólo el 22.9% de ellas presentan una percepción favorable. Pa" otro lado los hallazgos mostraron que el cuidado humanizado fue percibido con los comportamientos en donde se priorizó la disponibilidad para la atención (31.3%), seguido de la atención de vid-izar al ser cuidado (27.1%) y de brindar apoyo rico (27.1%). Los comportamientos de cuidado que mostraron una percepción más desfavorable fueron, paradójicamente la disponibilidad para la atención (28.0%), seguido de la empatía (20.8%) y las cualidades del hacer de las enfermeras (20.8%4). | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Enfermería - Cuidado | |
dc.subject | Percepción | |
dc.title | Percepción de enfermeras acerca del cuidado humanizado en servicios de cirugía y medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima - 2012 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Enfermería | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 09375048 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9363-3509 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |