Estandarización y evaluación de una prueba de inmunohistoquímica para la detección de Trypanosoma cruzi en tejidos de Cavia porcellus experimentalmente infectados

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 186.1Kb)
(application/pdf: 186.1Kb)
Date
2013Author(s)
Rojas Rojas, Teresa Milagros
Metadata
Show full item recordAbstract
Evalúa y estandariza la prueba de inmunohistoquímica (IHC) en tejido cardiaco de cobayos experimentalmente infectados. Para ello, se estudiaron 48 cobayos infectados con la cepa Y de T. cruzi y 12 cobayos no infectados, los cuales sirvieron como grupo control. La infección en cada animal fue verificada mediante un frotis de sangre. Para encontrar el tiempo mínimo de post-infección en que la prueba de IHC puede detectar al parásito, se sacrificaron los cobayos pertenecientes a los grupos de 5, 13, 27, 56, 117 y 167 días post-infección, para coincidir con los días de infección aguda y crónica. Al mismo tiempo, la prueba de IHC fue comparada con la tinción de Hematoxilina Eosina (H&E). Para el desarrollo de la prueba de IHC, fue necesario la producción de anticuerpos polivalentes utilizando antígenos de excreción-secreción de formas tripomastigotes del parásito (TESA). Se escogió el conejo, ya que la cantidad que se requería de anticuerpo policlonal es poca y es factible la manipulación de estos animales en el laboratorio. La prueba de IHC presentó una sensibilidad del 58%, mientras que la tinción de H&E presentó una sensibilidad del 44%. La especificidad de ambas pruebas fue del 100%. El tiempo mínimo de detección del parásito T. cruzi en tejido cardiaco fue de 13 días post-infección, empleando la prueba de Inmunohistoquímica. De acuerdo a los datos obtenidos, se puede concluir que la prueba de IHC resulta ser más sensible que la tinción de H&E, al detectar mayor cantidad de nidos de amastigotes en tejido cardiaco y en un menor tiempo.
Subject
Collections