• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Unidad de Postgrado Letras y Ciencias Humanas
    • Maestría Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Unidad de Postgrado Letras y Ciencias Humanas
    • Maestría Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAllauca Mamani, Susana Cecilia (1)Cancino Verde, Rosalinn Francisca (1)Casas Navarro, Justo Raymundo (1)Chávez Aguirre, Antonia Francisca (1)Chávez Duran, Elizabeth (1)Domínguez Chenguayen, Frank Joseph (1)Falcón Ccenta, Pedro Manuel (1)García Rojas, Yrma Doris (1)Ghezzi Solís, Melissa (1)Huanca Quispe, Jaime Edilberto (1)... View MoreSubject
    Lingüística (21)
    Semántica (3)Análisis lingüístico (2)Bilingüismo - Perú (2)Español - Gramática (2)Español - Morfosintaxis (2)Gramática cognitiva (2)Idiomas Específicos (2)Indígenas de América del Sur - Perú - Lenguas (2)Polisemia (2)... View MoreDate Issued2017 (9)2019 (7)2018 (4)2020 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 21

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Presuposición pragmática e ironía verbal: la cognición irónica 

    Casas Navarro, Justo Raymundo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Aborda el problema de la ironía desde el trasfondo de las presuposiciones pragmáticas. De esta manera, brinda una mirada en la que la ironía se analiza como un fenómeno perteneciente a la cognición, pero inciden en las ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Identidades y actitudes lingüísticas en contextos interculturales en comunidades bilingües amazónicas 

    Falcón Ccenta, Pedro Manuel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Analiza las preferencias de lenguas de los pobladores indígenas bilingües de la selva central del Perú en términos afectivos, cognoscitivos y socioculturales dentro del marco de la teoría mentalista. Evalúa los factores ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El verbo agarrar: análisis semántico, basado en la gramática de construcciones 

    Lazo García, Verónica Jenny (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Explica la estructura semántica del verbo agarrar dentro de la gramática de construcciones. A partir del análisis de un corpus sincrónico de lengua, desde textos literarios, columnas de opinión, publicaciones en redes ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Propuesta metodológica para la lectura de textos instructivos en el nivel superior tecnológico no universitario 

    Rua Montes, Sonia Apolonia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Determina si los procedimientos del Programa ejercen influencia en el desarrollo de la capacidad Visión Sistémica y mejoran la comprensión de instrucciones de un TI, según lo requiere su perfil profesional. Fue aplicado a ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica 

    Solari Ruiz-Eldredge, Oscar Augusto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Estudia los colores en la lengua asháninka bajo un enfoque sincrónico y diacrónico, centrándose en cuatro variantes geográficas del macrodialecto asháninka y tres variantes del ashéninka, con especial énfasis en el análisis ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Aspectos del léxico en la juventud chalaca: campos léxicos y estructura radial 

    Ochoa Madrid, Jessica Jasmin (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Señala que dentro de toda sociedad humana, sus miembros se agrupan y organizan en comunidades, al interior de las cuales se crea una serie de creencias, valores e intereses comunes que identifica y cohesiona a los miembros ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Organización del sistema de reglas de la tilde en el castellano vigente 

    Mamani Quispe, Luis Alberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Proponer un SRAG consistente y coherente. Para ello determina los criterios pertinentes que permitan organizar las reglas de la tilde, organiza las normas del acento gráfico según los criterios que se logre identificar, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Procedencia geográfica del quechua de Puerto Arturo (Madre de Dios) 

    Pajuelo Vidal, Otón Josué (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Establece el vínculo lingüístico e histórico entre el dialecto quechua de Puerto Arturo, comunidad indígena de la provincia de Tambopata en el departamento de Madre de Dios, y el dialecto quechua del Napo peruano en Loreto, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Código amixer del castellano: jerga adolescente empleada en Internet 

    Minaya Aguilar, Yeni Yanet (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Determina si las unidades del código amixer del castellano utilizadad en las redes sociales constituyen un sistema de comunicación. Describe la jerga adolescente utilizada en internet tomando en cuenta sus funciones, fuentes ...
    Acceso restringido
    Thumbnail

    El proceso creativo en el libro-objeto Álbum 

    Ghezzi Solís, Melissa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Reflexiona sobre el libro inédito titulado Álbum, de la escritora Melissa Ghezzi (Lima, 1975). Esta pieza es un álbum de boda en donde los protagonistas, a manera de collage y cronológicamente, han ido coleccionando todo ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe