xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.advisor
Now showing items 1-5 of 5
-
La Complementación sentencial en el español de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)La presente tesis es el resultado de la investigación emprendida en base al proyecto que se ha formulado para estudiar el proceso de complementación sentencial en el español de Lima. Los datos de la presente tesis son los ...Acceso abierto -
La Lengua de las barras bravas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Este trabajo es el resultado de una reflexión sobre la caracterización de la Lengua que ha surgido como efecto de la composición social y la interacción de los hablantes del grupo de las Barras Bravas. En ese sentido, la ...Acceso abierto -
Procedencia geográfica del quechua de Puerto Arturo (Madre de Dios)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Establece el vínculo lingüístico e histórico entre el dialecto quechua de Puerto Arturo, comunidad indígena de la provincia de Tambopata en el departamento de Madre de Dios, y el dialecto quechua del Napo peruano en Loreto, ...Acceso abierto -
Toponimia de la Comunidad Campesina de Cochabamba
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Estudia los nombres de lugares, o topónimos de la Comunidad Campesina de Cochabamba, perteneciente a la provincia de Huaraz, región Ancash. Registra tales topónimos, especificando su representación fonética, fonológica, ...Acceso abierto -
El verbo en el quechua de Chiquián
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)El presente estudio tiene el propósito de contribuir al conocimiento del quechua de Chiquián, partiendo de su elemento más significativo y complejo: el verbo, ya que, por el propósito del trabajo y las limitaciones de ...Acceso cerrado