Diseño y formulación de una crema con actividad antioxidante y humectante a base del fruto del Corryocactus brevistylus "Sanky"

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 172.0Kb)
(application/pdf: 172.0Kb)
Date
2013Author(s)
Zapaille Ruiz, Milagros Yolanda
Metadata
Show full item recordAbstract
Diseña y formula una crema una crema de uso cosmético con propiedades humectantes y antioxidantes a base del fruto del Corryocactus brevistylus "sanky" obtenido del anexo Colpar, Distrito de San Javier de Alpabamba, Provincia de Paucar del Sara Sara, Departamento de Ayacucho. El trabajo se desarrolló en dos etapas: obtención, caracterización y determinación de la actividad antioxidante del extracto seco de Corryocactus brevistylus; y el diseño, formulación, elaboración, caracterización, determinación de la actividad antioxidante, ensayo de irritación/corrosión dérmica y ensayo de sensibilización en humanos de la crema humectante conteniendo extracto seco de Corryocactus brevistylus al 5%. El extracto seco se obtuvo de la pulpa previa separación de las pepas, con el cual se realizó un screening fitoquímico identificándose la presencia de compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, azúcares reductores y mucílagos. Asimismo, se determinó la presencia de la vitamina C por el método colorimétrico, obteniéndose 8,63 mg de Vit C/ g de extracto seco. La actividad antioxidante se ejecutó por el método 2,2-difenil-1- picrilhidrazil (DPPH), dando como resultado un IC50 de 669,43 μg/mL; el cual no fue significativo con respecto al patrón de vitamina C. La concentración elegida para el desarrollo de la crema humectante fue 5%, de acuerdo a las características físicas de la crema y su actividad antioxidante. La crema humectante fue evaluada fisicoquímica y microbiológicamente. El ensayo de Irritación/corrosión dérmica en animales de experimentación y el ensayo de sensibilización e irritación en humanos demostraron que la crema no produce reacciones de sensibilizacion. El estudio realizado de la actividad antioxidante en el producto terminado por el método DPPH, expresó como resultado un IC50 de 20,17 mg/mL, el cual es conforme a las especificaciones establecidas para la crema formulada.
Collections