Factores de riesgo de la retinopatía de la prematuridad en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Años 2009-2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 208.0Kb)
(application/pdf: 208.0Kb)
Date
2012Author(s)
Carreón Quispe, Alcides Enoc Mario
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina los factores de riesgo que se asocian a la RP en recién nacidos menores de 1,501 gr durante los años 2009 al 2011 en el HNDM Lima – Perú. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. La población está conformada por los recién nacidos prematuros menores de 1,501gr nacidos durante los años 2009 al 2011 en el Hospital nacional Dos de Mayo, se comparó la asociación que existe entre los factores de riesgo de los prematuros que desarrollaron retinopatía de la prematuridad frente a los que no lo hicieron, se excluyeron a los neonatos a quienes no se les practico el examen oftalmológico y a los fallecidos. La prevalencia de RP fue del 39.5%, con predominio de 87.9% en menores de 1,250 gr (OR 7.4), los que nacieron por parto vaginal el 57.1% desarrollo RP (OR 2.32), el tiempo de oxigenoterapia fue el doble en los que desarrollaron RP, el estadio de RP más frecuente fue el 2 con 43%, el uso de antibióticos, las transfusiones sanguíneas y la nutrición parenteral parcial fueron factores de riesgo para el desarrollo de RP, la displasia broncopulmonar (DBP) , la hemorragia intraventricular y la sepsis se asociaron más al desarrollo de RP. La prevalencia de RP de muy bajo peso al nacer durante los años 2009 al 2011 en el Hospital Nacional Dos de Mayo es del 39.5%, es más frecuente en menores de 1250 gr, los factores de riesgo que se asocian en orden de frecuencia son: el uso prolongado de oxigenoterapia, la displasia broncopulmonar, la hemorragia intraventricular, los procesos infecciosos, el uso de antibióticos, las transfusiones sanguíneas, la nutrición parenteral total y el parto vaginal.
Subject
Collections