Hábitos alimentarios y masa grasa en gimnastas de alto rendimiento, Lima 2018

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.067Mb)
(application/pdf: 2.067Mb)
Date
2020Author
Ccapa de la Cruz, Rosa María
Metadata
Show full item recordAbstract
La gimnasia, deporte olímpico, presenta tres parámetros: ejecución, dificultad y composición artística, además de otros subjetivos como un peso corporal bajo, por ese motivo los deportistas frecuentemente modifican sus hábitos alimentarios tornándolo inadecuados. La investigación determinó los hábitos alimentarios y masa grasa en gimnastas de alto rendimiento de Lima en el año 2018. Para ello realizó un estudio cuantitativo, diseño descriptivo y de tipo observacional, transversal y prospectivo, en el que se incluyó a una muestra de 25 gimnastas de alto rendimiento de la Federación Peruana Deportiva de Gimnasia. Se utilizó una estadística descriptiva; en donde la variable cuantitativa fue analizada mediante promedios y desviación estándar y la variables cualitativa mediante distribución de frecuencias absolutas (n) y relativas (%). Encuentra que la mayoría de los gimnastas eran mujeres (70%) y, que en la categoría juvenil los gimnastas tenían una edad promedio de 14.63 años, peso promedio de 50.38 kilogramos y talla promedio de 156.18 cm, mientras que, en la categoría mayores, la edad promedio fue de 17.59 años, peso promedio de 53.64 kilogramos y talla promedio de 159.88 cm. Los hábitos alimentarios en los gimnastas fueron adecuados en el 68% ambos sexos (femenino: 64.7%, masculino: 75%). La masa grasa fue óptima en un 80%, aunque según sexo, todos los varones tuvieron masa grasa óptima a diferencia del 70.6% de mujeres. Concluye que los hábitos alimentarios y masa grasa en los gimnastas de alto rendimiento de Lima estuvieron dentro de los parámetros recomendados, en el año 2018.
Collections
- Tesis EP Nutrición [263]