Search
Now showing items 1-7 of 7
La interculturalidad crítica y funcional en el discurso de Candelario Navarro en la novela Canto de sirena de Gregorio Martínez
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Busca explicar las dos actitudes que el discurso del personaje Candelario Navarro asume frente a la interculturalidad en la novela Canto de sirena de Gregorio Martínez: una en la que se cuestiona la cultura oficial ...
Acceso abierto
Conflictos discursivos: un estudio de Adiós, Ayacucho desde la perspectiva del análisis crítico del discurso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Sostiene que los métodos de abordaje del análisis crítico del discurso puede aplicarse con efectividad a textos literarios como Adiós, Ayacucho para poder detectar las diferentes situaciones sociales y relaciones de poder ...
Acceso restringido
El Conspirador y Blanca Sol, binomio hombre/mujer como proyecto social en la novelística de Mercedes Cabello de Carbonera
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Se basa en el análisis epistemológico de la propuesta ideológica de Mercedes Cabello de Carbonera sobre el binomio hombre/mujer, plasmada en sus artículos de reflexión y desarrollada en su novelística. El postulado es que ...
Acceso abierto
Figuras y narrativa del poder en la novela En octubre no hay milagros, de Oswaldo Reynoso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Plantea que la novela En octubre no hay milagros, de Oswaldo Reynoso, pone de manifiesto relatos, temas y figuras de poder socioeconómico, político y religioso. Sostiene que en la novela, el poder se institucionaliza ...
Acceso abierto
Un intento de diálogo. Los relatos de Inkarri y del pishtaco en Rosa cuchillo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Se centra en el estudio de la novela Rosa Cuchillo del escritor peruano Oscar Colchado Lucio. Considera que el autor propone una mirada andina sobre la violencia de los años ochenta entre el Estado peruano y Sendero Luminoso ...
Acceso abierto
La representación del conflicto o el conflicto de la representación, fricciones post/coloniales en Adiós Ayacucho y Lituma en los Andes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Estudia dos relatos: Adiós Ayacucho (1986/2008) de Julio Ortega (Casma, 1942) y Lituma en los Andes (1993) de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936), Premio Nobel de Literatura 2010.1
En concreto, se pretende indagar cómo ...
Acceso cerrado
La construcción de la imagen metonímica de la mujer en Blanca Sol de Mercedes Cabello de Carbonera
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
Centra la investigación en la imagen de la mujer como símbolo metonímico, aunque no excluyente, en la novela Blanca Sol de una sociedad decadente según la perspectiva de los postulados positivistas de Mercedes Cabello de ...
Acceso cerrado