Search
Now showing items 1-10 of 14
La zoopoética en la poesía peruana de la segunda mitad del siglo XX: los casos de Antonio Cisneros y José Watanabe
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Busca responder las siguientes preguntas: ¿por qué se emplean animales, de forma prolífica, en los poemarios de la segunda mitad del siglo XX?, ¿estas menciones a los animales responden a una tradición (occidental, oriental) ...
Acceso abierto
El zorro entre rejas “Estatuto ficcional y gramática del poder en El Sexto de José María Arguedas”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
Busca demostrar las siguientes hipótesis: (1) El sexto es una novela y no un texto testimonial, autográfico, histórico o etnográfico. Por lo tanto, el estatuto que le corresponde es el ficcional. Lo que no implica que su ...
Acceso cerrado
Lo real maravilloso como clave de lectura en la obra de dos narradores peruanos: Dante Castro y Óscar Colchado
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Busca demostrar que la obra narrativa de Dante Castro y de Oscar Colchado Lucio
posee rasgos temáticos y estilísticos que la inscribe en el paradigma literario
de lo Real maravilloso. Propone, a través del análisis de ...
Acceso abierto
Representaciones antagónicas del Centro Histórico de Lima en Cuento de mi vieja Lima de Ventura García Calderón y El niño de junto al cielo de Enrique Congrains Martin
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Describe cuáles eran las constantes temáticas en las representaciones, antagónicas y conflictivas, de la Lima antigua. Para tal fin se hizo uso, en principio, de parte del método semiótico que nos permitirá aislar las ...
Acceso cerrado
“El Apocalipsis” de Fray Francisco de la Cruz
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Se presentan las ideas en claves apocalípticas del dominico fray Francisco de
la Cruz, quien sostuvo que el Perú iba a ser el nuevo centro mundial del
cristianismo y, además, el punto central de la nueva civilización ...
Heterogeneidad y transculturación en la novela Sara cosecho de Manuel Robles Alarcón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Pretende demostrar, a través del análisis textual, que la novela Sara Cosecho presenta un carácter heterogéneo y transcultural y no un discurso aculturador de mestizaje homogenizante; en ella, la cultura andina se manifiesta ...
Acceso cerrado
El Tinkaywankay, discurso poético quechua en las comunidades campesinas del distrito de Circa (Abancay – Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Estudia una de las formas culturales del mundo andino, la vigencia y actualidad del tinkaywankay, un discurso poético quechua presente en todas las jornadas agrícolas del sara tarpuy, una voz poética propia del runasimi ...
Acceso cerrado
La figura del Inca Garcilaso en dos novelas peruanas: el problema del mestizaje y el valor literario
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Expone a la ficción histórica latinoamericana, que se caracteriza por poner en marcha la memoria colectiva a través de un sujeto o evento que por su importancia social y/o cultural nunca permanece quieto en los sucesivos ...
Acceso cerrado
El relato de terror en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Pretende abrir una nueva línea de investigación que reflexione sobre las implicancias del terror en el Perú y el sentido que adquiere en nuestra sociedad, tal como ocurre en otros países, principalmente en México. Tuvo un ...
Acceso cerrado
La representación del conflicto o el conflicto de la representación, fricciones post/coloniales en Adiós Ayacucho y Lituma en los Andes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Estudia dos relatos: Adiós Ayacucho (1986/2008) de Julio Ortega (Casma, 1942) y Lituma en los Andes (1993) de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936), Premio Nobel de Literatura 2010.1
En concreto, se pretende indagar cómo ...
Acceso cerrado