Search
Now showing items 1-10 of 45
El discurso del Amo en las Cartas a Antonio de César Moro
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Realiza un recorrido pormenorizado de las publicaciones en vida y post mortem del vate surrealista, con la finalidad de comprender el impacto e importancia que tuvieron, y tienen sus textos hasta el momento, dentro de las ...
Acceso abierto
De la oralidad hacia la escritura: confluencia y conflicto en la literatura peruana andina
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Evidencia las confluencias y conflictos entre la voz y la letra en las representaciones discursivas de la literatura producida en los andes peruanos. Para ello se ha tomado un corpus multigenérico: testimonio, novela, ...
Acceso abierto
Las ficciones y la vida: Los mundos narrativos en Muñequita linda de Jorge Ninapayta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Aplica los conceptos de la semántica ficcional de los mundos posibles a los cuentos de Muñequita linda para demostrar que se cumplen sus postulados y características. Analiza la construcción de sus mundos en relación a sus ...
Acceso abierto
Entre la soledad y el encuentro con lo divino: la subjetividad creadora en Cinema de los sentidos puros y Zona de angustia de Enrique Peña Barrenechea
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Postula que una lectura comparativa de los poemarios Cinema de los sentidos puros (1931) y Zona de angustia (1952) de Enrique Peña Barrenechea revela la transformación de la “subjetividad creadora” en un desplazamiento que ...
Acceso abierto
Poética del paradigma en La Florida del Inca, de Garcilaso de la Vega
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
Establece los principios teóricos en que se basa Garcilaso para el uso del ejemplo en esta obra. Y, dada la capacidad del ejemplo para la proyección de una visión del mundo, nos interesa también determinar los aspectos ...
Acceso abierto
La otredad en la obra cuentística de Julio Ramón Ribeyro
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Propone dos presupuestos acerca de la obra cuentística de Julio Ramón Ribeyro: que la otredad es una constante en la narrativa corta de Julio Ramón Ribeyro y que la representación artística y literaria de la otredad ...
Acceso abierto
Transgresión y subversión del humor: humorístico, irónico, satírico y paródico en la novela vanguardista La casa de cartón, de Martín Adán
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
La casa de cartón (1928) escrita por el poeta peruano Rafael de la Fuente Benavides conocido en el mundo literario como Martín Adán, se caracteriza por las imágenes audaces que presenta el autor a través del narrador ...
Acceso abierto
El proyecto nacional hegemónico en el discurso histórico y ficcional de Pedro Dávalos y Lissón (1863 - 1942)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
La aproximación a la obra de Pedro Dávalos y Lissón genera interrogantes que exigen análisis, reflexión y propuestas interpretativas. ¿Desde qué lugar construye Dávalos su discurso histórico y ficcional? ¿se trata de un ...
Acceso restringido
Estructura significativa y sujeto colectivo en Amor, gran laberinto y el rabdomante de Sebastián Salazar Bondy
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Explica la estructura significativa y el sujeto colectivo en Amor, gran laberinto y El rabdomante, la primera y la última entrega dramática de Sebastián Salazar Bondy respectivamente. Por consiguiente, se propone analizar ...
Acceso restringido
La poética chanka en tres poemarios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Plantea que los poemarios Yaku-unupa yuyaynin. La memoria del agua (2009), Jarawi (2000), Llipyaykunapa qillqanampi y Donde escriben los relámpagos (2009) revelan una poética chanka que se hace visible a través de la ...
Acceso restringido