Análisis de riesgo de recurrencia en adenomas pituitarios no funcionantes

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 291.0Kb)
(application/pdf: 291.0Kb)
Date
2012Author(s)
Cari Condori, Elar Naún
Metadata
Show full item recordAbstract
Expone la prevalencia en la recurrencia de Adenomas de Hipófisis no funcionantes (19,2%) en un estudio realizado de enero 2007 a diciembre 2011, en el Departamento de Neurocirugía del Hospital Nacional G. Almenara I. Se encontró que hay un progresivo incremento en la distribución por grupo etario desde los 40 años (40-50 años llega a un 20,2%; de 50-60 años alcanza el 33,2% y > a 60 años es de 37,4%), lo que sugiere que a más edad mayor posibilidad de recidiva. El síndrome Optoquiasmático, Cefalea e Hipopituitarismo son la forma de presentación más frecuente (95,8%, 50% y 29,2% respectivamente). El 88,9% de los Tumores Residuales son luego de Resección transesfenoidal y el porcentaje de tumor residual fue del 50%. El 83,2% corresponden al tipo null cell y el resto a las diferentes formas mixtas productores de Hormonas glucoproteicas sin bioactividad. La Radioterapia complementaria es el factor más importante para disminuir la posibilidad de Recidiva tumoral antes de los 5 años, ya que los que no recibieron y presentaron recidiva en este tiempo alcanza el 63,6%.La Recidiva menor a 5 años, cuando afecta el seno cavernoso en Grado 4 de la Clasificación de Knosp alcanza el 54,5% y la Recidiva mayor a 5 años es mayor en el Grado 2 que alcanza un 75%.
Subject
Collections