dc.contributor.advisor | Gamarra Ballena, Gerardo | |
dc.contributor.author | Bautista Velásquez, Aaron Noé | |
dc.date.accessioned | 2020-06-04T18:19:44Z | |
dc.date.available | 2020-06-04T18:19:44Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Bautista, A. Detección de Listeria monocytogenes por métodos microbiológicos y moleculares en productos cárnicos y derivados lácteos procedentes de diferentes mercados de Lima Norte. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2012. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12112 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Analiza 35 muestras de productos cárnicos tales como: salchicha, jamonada y chorizo; y 35 muestras de queso fresco procedentes de diferentes mercados de Lima Norte con la finalidad de detectar Listeria monocytogenes en estos productos. El análisis microbiológico se llevó a cabo teniendo en cuenta la metodología recomendada por el Manual de Bacteriología Alimentaria utilizando el caldo ONE Broth-Listeria Base y el agar para Listeria OXFORD como medios selectivos. El control microbiológico permitió el aislamiento de esta bacteria en 9 muestras, siendo 3 en productos cárnicos y 6 en derivados lácteos, correspondientes al 8,6% y 17,1% respectivamente. Las colonias aisladas obtenidas por el método microbiológico fueron confirmadas por biología molecular utilizando la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que se basa en un dúplex PCR para un fragmento específico para L. monocytogenes (gen plcA) y un fragmento común para toda la Listeria spp. (gen 16S ADNr). Con esta prueba, se confirmaron 2 muestras pertenecientes a productos cárnicos y 3 en quesos frescos. Con ello, la presencia de L. monocytogenes en productos cárnicos es 5,7% y en derivados lácteos es 8,6%. Estos resultados permiten confirmar al queso fresco y embutidos un riesgo potencial para la salud de aquellas personas que la consumen frecuentemente. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Listeria monocytogenes - Aspectos moleculares | |
dc.subject | Microbiología de productos lácteos | |
dc.subject | Queso - Microbiología | |
dc.subject | Embutidos - Control de calidad | |
dc.title | Detección de Listeria monocytogenes por métodos microbiológicos y moleculares en productos cárnicos y derivados lácteos procedentes de diferentes mercados de Lima Norte | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 08457077 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9474-8735 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |