Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorTipián Coronado, César Augusto
dc.contributor.authorQuispe Juárez, José Groverli
dc.date.accessioned2020-05-26T22:11:41Z
dc.date.available2020-05-26T22:11:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationQuispe J. Resistencia mecánica del fijador externo descartable y del fijador externo reusable. Hospital Nacional Dos de Mayo [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2014.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12004
dc.description.abstractDetermina la resistencia mecánica del fijador externo descartable (FED) y del fijador externo reusable (FER) a la compresión axial y flexión. Se determinó la resistencia a la compresión axial y a la fuerza de flexión del fijador externo descartable en configuración transfixiante y en configuración no transfixiante, y del fijador externo reusable en configuración no transfixiante. Se realizó la prueba en una máquina de ensayos universal en el laboratorio de estructuras antisísmicas de la PUCP, a una velocidad de 2,5 mm/ min hasta lograr un desplazamiento a nivel del foco de fractura de 10 mm. Se retiró la fuerza deformante y se evaluó la deformación residual. Finalmente se procedió a una carga de compresión axial en ambos modelos de fijador externo hasta determinar su límite de falla. Para 10 mm de desplazamiento axial fueron necesarios 213.49 kg en el fijador externo descartable transfixiante y de 238.12 kg para el fijador externo descartable no transfixiante. El modelo de fijador externo reusable resistió 94.67 kg. La deformación residual fue de 2.95 mm en promedio para el FED transfixiante, 4 mm para el FED no transfixiante y 7.75 mm para el FER. Bajo cargas deflexivas hasta 10 mm de desplazamiento el FED transfixiante resistió 46.69 kg y el FER 152.40 kg. Se concluye que el FED y FER, en modelos de construcción habitual tienen una resistencia mecánica a las cargas axial y deflexivas similares a otros modelos mundialmente usados, siendo el FED el que mejor resiste la carga axial y el FER la carga en flexión. La estructura que falla en carga máxima en el FED es el cemento y en el FER son los tubos de aluminio.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAparatos ortopédicos
dc.subjectFijación externa ósea (Cirugía) - Instrumentos
dc.subjectInstrumentos y aparatos médicos
dc.titleResistencia mecánica del fijador externo descartable y del fijador externo reusable. Hospital Nacional Dos de Mayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.disciplineCirugía Ortopédica y Traumatología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08246530
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record