• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorAngulo Tisoc, José Manuel (1)Antúnez Avalos, Steven Pablo David (1)Ayala Limaylla, Frank Eloy (1)Cahuata Roldán, Octavia Carmen (1)Chávez Rodríguez, Mariella Patricia (1)Contreras Sosa, Nancy (1)Céspedes Van Oordt, Cristhian (1)De la Cruz Chumpitaz, Hernán Iván (1)Durán Orrego, Julio César (1)Flores Cruz, Benjamín (1)... View MoreSubject
    Alpacas - Parásitos (18)
    Sarcocistosis en animales (5)Cryptosporidium (3)Heces fecales - Análisis (3)Sistema gastrointestinal - Parásitos (3)Toxoplasma gondii (3)Alpacas - Cría (2)Alpacas - Infecciones (2)Carne - Inspección - Evaluación (2)Carne - Microbiología (2)... View MoreDate2020 - 2022 (3)2010 - 2019 (9)2002 - 2009 (6)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 18

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Caracterización morfo-anatómica de Lamanema chavezi mediante microscopía óptica y de barrido 

    Angulo Tisoc, José Manuel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Señala que la neumogastroenteritis verminosa es la principal enfermedad parasitaria en camélidos sudamericanos (CSA), representando aproximadamente el 46% de pérdidas ocasionadas por enfermedades parasitarias en la industria ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante tratamientos físicos y químicos (marinado y salazón) de uso doméstico 

    Céspedes Van Oordt, Cristhian (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    El desarrollo de técnicas domésticas de saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con presencia de macroquistes de Sarcocystis aucheniae, contribuirán a volverla inocua cortando el ciclo biológico del parásito; ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Evaluación de la relación madre-cría en la presentación de ooquistes de Cryptosporidium spp. en alpacas en el departamento de Puno 

    Chávez Rodríguez, Mariella Patricia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    Evalúa la presencia de Cryptosporidium spp. en alpacas y su relación con las variables diarrea y relación madre/cría, durante la temporada de parición de alpacas del 2011. Estudia muestras de heces de 1650 alpacas, 825 ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Carga parasitaria gastrointestinal, lesiones anatomohistopatológicas, respuesta celular y patrón de respuesta humoral en alpacas de una comunidad campesina - Puno 

    Yucra Vargas, Dora (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)
    La gastroenteritis verminosa es una enfermedad parasitaria que ocasiona grandes pérdidas económicas. Las investigaciones sobre carga parasitaria basadas en necropsias son escasas y hechas en explotaciones ganaderas grandes ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Seroprevalencia de toxoplasma gondii en alpacas (Lama pacos) de la Unidad de Producción de Cochas de la SAIS Tupac Amaru 

    Poma de la Cruz, Edwin Cléver (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    El Toxoplasma gondii, agente causal de la toxoplasmosis, es un parásito importante en la salud animal, por ser una de las principales infecciones parasitarias que ocasiona problemas reproductivos, y también constituye una ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Expresión de citoquinas pro inflamatorias de leucocitos de alpaca (Vicugna pacos) inducidos por el extracto de macroquistes de Sarcocystisaucheniae 

    Hinostroza Solano, Rocío Luz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    El objetivo principal del trabajo fue determinar la expresión de distintas citoquinas proinflamatorias por los leucocitos circulantes de alpaca, al enfrentamiento antigénico de extracto de macroquistes de Sarcocystisaucheniae ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en alpacas de cuatro distritos de la provincia de Canchis-Cusco 

    Ramírez Rabanal, Julia Nelly (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria ampliamente difundida en la naturaleza y causante de cuantiosas pérdidas económicas en la producción ovina y caprina. Esto sirve de referencia para determinar su posible papel ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Helmintiasis en alpacas (Vicugna pacos) de dos comunidades del distrito de Macusani, provincia Carabaya - Puno; durante la época seca 

    Contreras Sosa, Nancy (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    El estudio tuvo por objetivo estimar la prevalencia de helmintos gastrointestinales en alpacas de dos comunidades del distrito de Macusani, Provincia Carabaya-Puno, durante la época de seca. Así como determinar la prevalencia ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de Cryptosporidium spp. en alpacas (Vicugna pacos) machos reproductores del Centro Experimental La Raya, Cuzco 

    Ayala Limaylla, Frank Eloy (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    La criptosporidiosis es una infección protozoaria de distribución mundial, ocasionada por diversas especies del Genero Cryptosporidium, que se evidencia con cuadros de diarrea en animales jóvenes, en niños recién nacidos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de Cryptosporidium spp. en alpacas crías y reproductoras adultas de La Raya-Cusco 

    Antúnez Avalos, Steven Pablo David (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    Determina la prevalencia de Cryptosporidium en alpacas crías menores de 3 meses de edad y en adultos (hembras y machos). Con este fin se toma un total de 898 muestras de alpacas al azar del Banco de Especímenes del ...
    Acceso cerrado
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe