• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorAraujo Torres, William Andrés (1)Balcázar Nakamatsu, Stephanie Sonia (1)Bardales Ortiz, Karina (1)Barrios Arpi, Luis Manuel (1)Cachata Rivas, Susana Silvia (1)Gómez Puerta, Luis Antonio (1)Lam Sueline, Luis (1)Malca Vera, Carlos Percy (1)Narrea Huamaní, Juan Manuel Dionisio (1)Pablo Jota, Olguita Susana (1)... View MoreSubject
    Zoonosis (13)
    Perros - Parásitos (4)Ehrlichia (3)Ehrlichiosis (3)Garrapatas como transmisores de las enfermedades (2)Giardia lamblia (2)Perros - Enfermedades (2)Toxocara (2)Alpaca - Diarrea (1)Animales momificados (1)... View MoreDate2020 - 2021 (1)2010 - 2019 (8)2004 - 2009 (4)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 13

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Contaminación con huevos de Toxocara ssp. en parques públicos del distrito de La Molina - Lima y su relación con el programa de vigilancia sanitaria de parques y jardines 

    Malca Vera, Carlos Percy (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    El objetivo del estudio fue determinar la contaminación de los parques públicos del distrito de La Molina con huevos de Toxocara spp., relacionando sus resultados con la categorización de los parques (no amigables, amigables ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Seroprevalencia de toxocariasis humana en estudiantes de medicina veterinaria 

    Velasquez Vila, Stephanie Ivonne (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    La toxocariasis es una zoonosis de tipo parasitaria producida por un nemátodo del género Toxocara, un parásito zoonótico que infecta a perros y gatos. La infección humana se da al ingerir los huevos larvados presentes en ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Evidencia hematológica y serológica de Ehrlichia spp. en propietarios de caninos domésticos con antecedentes de ehrlichiosis en Lima Metropolitana 

    Barrios Arpi, Luis Manuel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    La Ehrlichiosis es una zoonosis que ha sido identificada en muchos países de América Latina y el mundo entero. Esta enfermedad ocasiona alteraciones hematológicas y bioquímicas en los pacientes afectados. Los estudios ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de la leptospirosis bovina en dos distritos de la provincia de Puno-Puno 

    Cachata Rivas, Susana Silvia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    El presente estudio se llevó a cabo con muestras de suero de 103 bovinos (98 hembras y 5 machos), predominantemente de la raza lechera Brown Swiss, criados en la provincia y departamento de Puno; con la finalidad de estimar ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de Giardia sp. en Canis familiaris de la provincia constitucional del Callao 

    Araujo Torres, William Andrés (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de Guardia sp. en la población canina doméstica en los 6 distritos que conforman la Provincia Constitucional del Callao en el Perú. Para tal fin se colectaron 385 ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de cisticercosis porcina en la ampliación del Parque Porcino de Ventanilla: Pampas de los Perros, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao 

    Turín Sacha, Rocío del Pilar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    La cisticercosis porcina es una enfermedad parasitaria de carácter zoonótico. Los estudios de cisticercosis porcina en nuestro país se han realizado en diferentes puntos geográficos, obteniéndose prevalencias altas. Esta ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Caracterización molecular de genotipos de Enterocytozoon bieneusi y ensamblajes de Giardia duodenalis aislados de heces de crías de alpaca (Vicugna pacos) 

    Gómez Puerta, Luis Antonio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Enterocytozoon bieneusi y Giardia duodenalis son considerados como los parásitos intestinales más comunes de seres humanos, animales domésticos, silvestres y en cautiverio. Estos patógenos son responsables de causar diarrea ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Detección serológica de anticuerpos contra Ehrlichia canis y Ehrlichia Chaffeensis en humanos que realizan actividades veterinarias en Lima Metropolitana 

    Paulino Ruiz, Analí (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de seropositividad frente a Ehrlichia canis (E. canis) y Ehrlichia chaffeensis (E. chaffeensis) en médicos veterinarios o individuos que realizaban actividades ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Giardia sp. en caninos y niños de comunidades campesinas de tres distritos de Puno 

    Pablo Jota, Olguita Susana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en caninos y niños de comunidades campesinas de los distritos de Ajoyani, Palca y Santa Lucía en Puno. Se recolectaron 130 muestras fecales tanto de niños ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Evaluación molecular de Ehrlichia chaffeensis en propietarios de caninos domésticos con Ehrlichiosis 

    Lam Sueline, Luis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    Ehrlichia chaffeensis es una bacteria intracelular obligatoria que pertenece a la familia Anaplasmataceae y es el agente causal de la Ehrlichiosis Monocítica Humana (EMH), una enfermedad con signos inespecíficos que se ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe