Search
Now showing items 1-10 of 17
Frecuencia de neoplasias en mamíferos silvestres en cautiverio, casuística del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal - FMV - UNMSM (período 1996 - 2015)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Determina la frecuencia de neoplasias en mamíferos silvestres en cautiverio durante el periodo 1996 - 2015. Se toma en cuenta los protocolos histopatológicos del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal ...
Acceso abierto
Reporte de osteosarcoma telangiectásico en un gato
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Señala que el osteosarcoma Telangiectásico es una neoplasia poco común en los gatos, existen escasos reportes realizados en perros y seres humanos; se le conoce como una lesión maligna rara que ha sido asociado con una ...
Acceso abierto
Frecuencia histopatológica de neoplasias perianales en caninos, casuística del laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la FMV-UNMSM, período 2005-2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
El reciente estudio tiene como objetivo determinar la frecuencia de neoplasias perianales en caninos diagnosticados histopatológicamente en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria (LHEPV) de la ...
Acceso abierto
Frecuencia de tumores en piel de caninos diagnosticados histopatológicamente en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la UNMSM durante el periodo 1999- 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
Realiza una revisión estadística de los diferentes tipos de neoplasias en piel que han tenido incidencia en la casuística del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM, en el que se ...
Acceso abierto
Inmunodiagnóstico de neoplasias vesicales en bovinos con hematuria vesical enzoótica bovina utilizando la anti-citoqueratina y anti-vimentina
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
En el presente estudio se procesaron 14 muestras embebidas en parafina de un total de 28 con procesos neoplásicos vesicales de bovinos con hematuria vesical enzoótica bovina (HVEB). De las 14 muestras: 01/14 ha sido ...
Acceso abierto
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
Los rabdomiosarcomas son tumores malignos originados a partir de los mioblastos o de células mesenquimales primitivas capaces de diferenciarse en células de músculo estriado (Cooper y Valentine 2002). Si bien es cierto ...
Acceso abierto
Frecuencia de neoplasias en glándula mamaria de caninos, diagnosticadas histopatológicamente en la FMV – UNMSM, periodo 2007- 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Determina la frecuencia de neoplasias de glándula mamaria en caninos cuyo diagnóstico histopatológico se realizó en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la FMV – UNMSM a partir de los informes ...
Acceso abierto
Clasificación histopatológica y gradación del mastocitoma canino: período 2000-2006 en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
El mastocitoma es una de las neoplasias cutáneas más frecuentes en la especie canina. Con el objetivo de clasificar esta neoplasia de acuerdo a su grado histológico, se realizó un estudio retrospectivo de muestras provenientes ...
Acceso abierto
Neoplasias caninas : evaluación estadística, período 1990-1994
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
El presente estudio tuvo por objetivo estudiar estadísticamente las diversas clases de neoplasias que afectan a los caninos de nuestro medio, considerando su origen blastodermico, sexo, raza, edad, localización y grado de ...
Acceso abierto
Caracterización de las regiones organizadoras nucleolares en las células del tumor venéreo transmisibles en caninos: estudio histoquímica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
Estudia, visualiza y caracteriza los AgNORs en 100 células neoplásicas del tumor venéreo transmisible canino por animal; para el cual se tomó 1 muestra por animal al azar del tejido parafinado perteneciente a 30 caninos ...
Acceso abierto