Search
Now showing items 1-10 of 53
Identificación morfológica y molecular de garrapatas colectadas de perros (canis familiaris) con ehrlichiosis en el distrito de Chiclayo, Lambayeque-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Identifica morfológica y molecularmente las garrapatas de perros con Ehrlichiosis en el distrito de Chiclayo en Lambayeque-Perú. Los perros fueron diagnosticados con Ehrlichiosis para que puedan ser sometidos al muestreo. ...
Acceso abierto
Estudio retrospectivo de caso control de ehrlichiosis canina en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor de San Marcos : periodo 2002-2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
La ehrlichiosis canina es reconocida como una enfermedad infecciosa importante de distribución mundial y potencialmente fatal de los perros y otros miembros de la familia Canidae. Es ocasionada por Ehrlichia canis y ...
Acceso abierto
Criptosporidiasis en caninos críados en comunidades campesinas de tres distritos del departamento de Puno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Cryptosporidium sp. en caninos de comunidades campesinas, ubicadas en los distritos de Ajoyani; provincia de Carabaya; Palca y Santa Lucía; provincia de Lampa–Puno. Se ...
Acceso abierto
Helmintiasis gastrointestinal en perros pastores de comunidades ganaderas de Puno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
Se determinó la frecuencia de helmintiasis gastrointestinal en perros pastores de los distritos de Ajoyani y Macusani de la Provincia de Carabaya y los distritos de Ocuvíri, Palca, Lampa y Santa Lucía de la Provincia de ...
Acceso abierto
Casuística de otitis canina bacteriana y su susceptibilidad en el laboratorio de microbiología y parasitología en el periodo 2001-2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
La otitis constituye un problema muy común representando entre 5 y 20% en la práctica veterinaria diaria. Dentro de las infecciones óticas bacterianas, se ha reportado al Staphylococcus intermedius como el agente causal ...
Acceso abierto
Frecuencia de dermatitis alérgica por picadura de pulga en caninos (Canis familiaris) atendidos en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria - Universidad Nacional Mayor de San Marcos : estudio clínico, período 2000-2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
Se han revisado 37408 historias clínicas, para determinar la frecuencia de la dermatitis alérgica por la picadura de pulga (DAPP) y la distribución de las variables edad, sexo, raza y tipo de pelaje de los pacientes caninos ...
Acceso abierto
Frecuencia del tumor venéreo transmisible en caninos : casuística del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria-Facultad de Medicina Veterinaria-Universidad Nacional Mayor de San Marcos (periodo 1998-2004)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de determinar la frecuencia del Tumor Venéreo Transmisible (TVT) en canes provenientes de la ciudad de Lima durante el periodo 1998-2004 y establecer sus características ...
Acceso abierto
Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
El objetivo del presente trabajo fue evidenciar la frecuencia y el tipo de alteraciones prostáticas presentes en caninos diagnosticadas por las técnicas de ultrasonografía y citología. Se analizaron 62 caninos machos no ...
Acceso abierto
Casuística de la dermatitis bacteriana en caninos y su susceptibilidad antibiótica durante el período 2000 - 2006 en el laboratorio de microbiología y parasitología de la FMV – UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
Determina la frecuencia de los diferentes agentes bacterianos involucrados con esta enfermedad y los antibióticos que presentan mejor actividad inhibidora frente al principal o principales microorganismos patógenos durante ...
Acceso abierto
Mastocitoma en caninos, su presentación clínica, diagnóstico y tratamiento
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
Brinda información sobre el mastocitoma en caninos abarcando temas como presentación clínica, diagnóstico y tratamiento. El mastocitoma es una enfermedad neoplásica constituida por la agrupación de mastocitos atípicos, la ...
Acceso abierto