Search
Now showing items 1-10 of 12
Evidencia de infecciones por trichinella spiralis en cerdos de crianza no tecnificadas en zonas periurbanas del departamento de Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
Evidencia la presencia de infecciones por Trichinella spiralis en cerdos de crianza no tecnificada a través de los métodos diagnósticos de serología y triquinoscopia. El estudio se realizó en dos centros de beneficio de ...
Acceso abierto
Detección de anticuerpos contra Lawsonia Inttacellularis en porcinos provenientes de granjas porcinas tecnificadas del valle de Lima y Huaral
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001)
Detecta la presencia de anticuerpos contra Lawsonia intracellularis, causante de enteropatía proliferativa porcina, en cerdos provenientes de granjas porcinas tecnificadas del valle de Lima y Huaral. Los anticuerpos fueron ...
Acceso abierto
Demostración del fenómeno de agregación en la cisticercosis porcina en tres villas del departamento de Tumbes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
Manifiesta que la cisticercosis es una enfermedad causada por la fase larvaria de la Taenia solium, que afecta al cerdo y al ser humano y ocasiona enormes pérdidas económicas en países en desarrollo. La distribución de la ...
Acceso abierto
Eficacia del péptido TSOL18 expresado en Pichia pastoris como vacuna contra la cisticercosis porcina
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Evalúa la protección en cerdos mediante el uso de dos vacunas recombinantes desarrolladas con el péptido TSOL18 de Taenia solium, con dos tipos de adyuvantes y dos esquemas de vacunación controlados en un ensayo de infección ...
Acceso abierto
Prevalencia de cisticercosis porcina en la ampliación del Parque Porcino de Ventanilla: Pampas de los Perros, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
La cisticercosis porcina es una enfermedad parasitaria de carácter zoonótico. Los estudios de cisticercosis porcina en nuestro país se han realizado en diferentes puntos geográficos, obteniéndose prevalencias altas. Esta ...
Acceso abierto
Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001)
Con el presente estudio se determinó el efecto de la persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina sobre el EITB, después de haber analizado los resultados de 299 crías clasificados según el sexo, ...
Acceso abierto
Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)
La cisticercosis porcina es endémica en comunidades rurales del Perú debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. La presente tesis evaluó la prevalencia real ...
Acceso abierto
Respuesta de anticuerpos séricos en cerdos frente a una vacuna recombinante contra Taenia solium
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Evalúa la respuesta inmune en cerdos, tras la administración de la vacuna recombinante desarrollada con el antígeno Tsol18 expresado en el virus de Newcastle (VNC). Para lo cual se usa 15 cerdos, divididos en 3 grupos de ...
Acceso abierto
Efecto del Triclabendazol a dosis única contra la larva de Taenia solium (Cysticercus cellulosae) en cerdos infectados naturalmente
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
El complejo teniasis/cisticercosis es una enfermedad zoonótica importante en los países en vías de desarrollo. Es causada por las formas adulta y larvaria del cestodo Taenia solium. Los estudios más recientes, para evaluar ...
Acceso abierto
Seroprevalencia y distribución geográfica de cisticercosis porcina en caseríos rurales del departamento de Tumbes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
La cisticercosis porcina por Taenia solium presenta una amplia distribución mundial, principalmente en Asia, África subsahariana y Latinoamérica. En nuestro país esta enfermedad es endémica en el área rural, donde ocasiona ...
Acceso abierto