Síndrome de Burnout en el médico intensivista en las unidades de cuidados críticos de hospitales nivel III. Lima - Perú, 2014

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 185.8Kb)
(application/pdf: 185.8Kb)
Date
2014Author(s)
Dávila Fernandez, Sarita Micaela
Metadata
Show full item recordAbstract
Pretende hallar la prevalencia del síndrome de Burnout y factores asociados tanto socio-demográficos como laborales. El diseño de investigación es descriptivo, observacional, transversal realizado en médicos intensivistas de las unidades de cuidados críticos de hospitales nivel III de Lima, a los que se le entregaron un cuestionario que constaba de dos partes, una primera en la que se consignaban datos socio-demográficos y laborales, y la segunda, donde encontramos el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) instrumento validado para la medición del Burnout. La prevalencia de Burnout severo hallada fue de 15%, con un IC 95% de 7-22%, dentro del cual se encuentra la prevalencia poblacional, no se halló relación significativa con ningún factor sociodemográfico ni laboral; sin embargo sí entre Agotamiento Emocional y los siguientes factores laborales, número de horas de trabajo en el hospital, institución laboral, satisfacción laboral, reconocimiento por parte de los superiores, trabajo en equipo y capacidad resolutiva en el área de monitoreo (p valor < 0.05). La despersonalización mostró relación significativa con únicamente capacidad resolutiva en el área de monitoreo; mientras que realización personal lo hizo con trabajo en equipo. Se concluye que la prevalencia de Burnout en médicos intensivistas en hospitales nivel III es de 15%, valor mucho menor que en estudios previos en otras latitudes. No se hallaron factores sociodemográficos ni laborales relacionados con Burnout severo; pero sí algunos factores laborales asociados son puntuaciones de las dimensiones de Burnout, sobre todo con agotamiento emocional.
Collections