Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorCardozo Alarcón, Vanessa
dc.contributor.authorRomani Carrión, Raisa Nataly
dc.date.accessioned2020-05-15T17:37:34Z
dc.date.available2020-05-15T17:37:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationRomani R. Factores socioculturales y percepciones acerca del consumo de bebidas azucaradas en escolares de una institución educativa pública, Callao - 2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2019.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11847
dc.description.abstractIndaga sobre los factores socioculturales y explora las percepciones acerca del consumo de bebidas azucaradas en escolares. El estudio es de tipo cualitativo, diseño fenomenológico. Participaron 36 escolares de ambos sexos, con edades de 10 a 12 años que estudiaban en la Institución Educativa Pública Dora Mayer ubicado en Callao. Se realizó grupos focales y viñetas. Al indagar sobre los factores socioculturales del consumo de bebidas azucaradas en los escolares, cerca de la cuarta parte manifestaron que quienes animan a su consumo son su papá y mamá. La mayoría de entrevistados cuando están con sus amigos suelen elegir estas bebidas. En eventos sociales explican que son las gaseosas las bebidas que más toman debido a que son ricas. En la escuela, la profesora no les deja consumir BA en el aula porque les advierte que hacen mal a su salud. La publicidad televisiva para ellos es considerada como un medio que les induce a tomar o les hace pensar que esas bebidas son más ricas que otras. Casi la mitad de alumnos tiene por costumbre consumir BA por las tardes, en un horario donde sientan tranquilidad. Los estudiantes consumen bebidas con sabor a pulpa de fruta debido a que el envase presenta frutas naturales por lo que ellos creen que consumen algo natural y saludable. Respecto a las percepciones, poco más de la mitad de los niños las consideran productos no naturales, considerándolas artificiales, con colorantes y azúcar. Les gustan y prefieren debido a que son ricas, tienen bastante azúcar y saben bien. Los escolares perciben estas bebidas con consecuencias negativas a la salud si el consumo es excesivo. Un grupo de escolares destacó que compra las bebidas azucaradas por el bajo costo que tienen en el quiosco de su escuela. Se concluye que los principales factores socioculturales que se reconocieron en el consumo de bebidas azucaradas fueron la familia, la escuela, la publicidad y las costumbres alimentarias. Los escolares perciben a las bebidas azucaradas como no naturales, considerándolas artificiales, azucaradas, con colorantes y que traen consecuencias negativas a la salud; sin embargo, su consumo prima principalmente por el sabor, el azúcar y el bajo costo para acceder a comprarlas en los quioscos de su escuela.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEscolares - Nutrición
dc.subjectTrastornos de la nutrición - Perú
dc.subjectBebidas gaseosas - Perú
dc.titleFactores socioculturales y percepciones acerca del consumo de bebidas azucaradas en escolares de una institución educativa pública, Callao - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineNutrición
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni41129574
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7115-5910
renati.jurorRojas Huayta, Violeta Magdalena
renati.jurorQuintana Salinas, Margot Rosario
renati.jurorBernui Leo, Ivonne Isabe
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni40419829
sisbib.juror.dni24002212
sisbib.juror.dni10271541


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess