dc.contributor.advisor | Luna Muñoz, Consuelo del Rocío | |
dc.contributor.advisor | Del Águila del Águila, Olguita del Pilar | |
dc.contributor.author | Basurto Nolasco, Vladimir Nelson | |
dc.date.accessioned | 2020-05-12T19:58:02Z | |
dc.date.available | 2020-05-12T19:58:02Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Basurto, V. Enfermedad de Kawasaki: experiencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Essalud, durante los años 2006 – 2011. [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2014. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11781 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Describe el comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad de Kawasaki en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) – EsSalud; se desarrolló un estudio retrospectivo, de aspectos clínicos y epidemiológicos, durante los años 2006 al 2011. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, manifestaciones clínicas, fecha de inicio de los síntomas y de diagnóstico, exámenes complementarios y tratamiento, y respuesta al tratamiento. La población estuvo constituida por la totalidad de los niños menores de 14 años quienes se hospitalizaron en el Servicio de Emergencia Pediátrica del HNERM y salieron de alta con el diagnóstico de Enfermedad de Kawasaki, siendo en total 35 pacientes según el reporte de la Oficina de Estadística. La prevalencia de la EK fue de 2%. La mayoría de pacientes correspondió a la forma clásica de la enfermedad (74,2%). El porcentaje de complicaciones cardíacas fue del 22.8%, donde se incluyeron solo dos pacientes con aneurisma pequeño de las arterias coronarias. Casi todos los pacientes (91,4%) recibieron la terapia convencional con GGIV y AAS. El porcentaje de pacientes con EK refractario fue de 20%. Hubo un caso de meningitis aséptica y dos pacientes con síndrome de shock por Enfermedad de Kawasaki. Ningún paciente falleció. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Mococutáneo nódulo linfático, Síndrome de | |
dc.subject | Enfermedad coronaria - Diagnóstico | |
dc.title | Enfermedad de Kawasaki: experiencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Essalud, durante los años 2006 – 2011 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Especialista en Pediatría | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.discipline | Pediatría | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 29480561 | |
renati.advisor.dni | 06040508 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9205-2745 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3085-0148 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |