Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorLoayza Loayza, Juan
dc.contributor.authorGomez Gomez, Jhon Elver
dc.date.accessioned2020-05-08T21:22:48Z
dc.date.available2020-05-08T21:22:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationGomez, J. (2019). Estado del arte de la etnomatemáticas en el Perú. Monografía para optar el grado deBachiller en Educación. Escuela Profesional de Educación, Facultad de Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11758
dc.description.abstractEl estudio de la etnomatemática en el Perú merece atención a fin de disponer de sus alcances y logros en la práctica docente de la educación matemática. El objetivo de la monografía consiste en identificar los avances en la aplicación de la etnomatemática en Perú considerando el marco histórico y conceptual vigente sobre la materia. Con tal propósito, se realiza esta investigación con una metodología de enfoque cualitativo, fundamentada en la revisión documental, considerando los estudios realizados en el tratamiento del conocimiento etnomatemático en el siglo XXI. En el Perú continúan aplicándose metodologías de enseñanza tradicional que no favorece el desarrollo del pensamiento lógico matemático en todos los grupos culturales a nivel nacional. La etnomatemática surge como un programa de investigación internacional para orientar la acción pedagógica en un contexto de demanda creciente de las matemáticas y mayores dificultades para su enseñanza desde el modelo tradicional. Mediante una visión socioantropológica, la etnomatemática se preocupa de la construcción del conocimiento matemático que supera la cuantificación y cosmogonía histórica contemplando una visión geométrica del mundo desde la sociedad que la recrea. Por ello, esta nueva tendencia en las matemáticas se aplica sobre los grupos, sean éstos pertenecientes a una profesión, arte, nivel académico, labor, comunidad con códigos en común. Por lo tanto, su uso permite un mejor desarrollo de la educación matemática en ellos. La investigación realizada contribuye a ordenar los avances de esta pedagogía de la etnomatemática en el contexto peruano para hacer frente a la demanda de aprendizaje de matemáticas a nivel nacional.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMatemáticas - Estudio y enseñanza
dc.subjectEnseñanza - Metodología
dc.titleEstado del arte de la etnomatemáticas en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameBachiller en Educación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Escuela Profesional de Educación
thesis.degree.levelBachiller
thesis.degree.disciplineEducación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni09856992
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2829-8094
renati.jurorRojas Silva, Pedro Rodolfo
renati.jurorCarrillo Vásquez, Elí Romeo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06182423
sisbib.juror.dni31771787


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess