Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález Zariquiey, Armando Emiliano
dc.contributor.authorSialer García, María Mercedes
dc.date.accessioned2020-05-08T20:32:13Z
dc.date.available2020-05-08T20:32:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationSialer M. Evaluación de la eficacia de una vacuna vectorizada para el control de Newcastle aplicada en pollos bb en planta [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de Posgrado; 2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11757
dc.description.abstractLas aves son susceptibles a una serie de enfermedades infecciosas que afectan su productividad, dentro de ellas la enfermedad de Newcastle es considerada como una de las más importantes porque las cepas velogénicas del virus tienen un gran impacto sanitario sobre la industria avícola, siendo una enfermedad notificable a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE). Los programas de vacunación para prevenir y controlar la enfermedad causada por este tipo de cepas velogénicas son diversos y varían en función del riesgo sanitario de la granja, muchos de ellos requieren de varias aplicaciones de vacunas durante la campaña de crianza de las aves, usualmente al 1,10 y 28 día de edad, este manejo podría generar un stress en los pollos y originar mermas en el rendimiento productivo del lote en el largo plazo. La genética actual ha hecho que los pollos de engorde de conformación sean altamente susceptibles a condiciones de estrés, por lo que existe la necesidad de inmunizar a las aves contra todos los agentes en planta de incubación evitando el stress de la vacunación y los riesgos que ésta conlleva. La hipótesis de la tesis es que la vacuna contra la enfermedad de Newcastle vectorizada en el virus HVT de la enfermedad de Marek aplicada a pollos al primer día de edad en planta de incubación protege contra cepas patógenas del vENC. Se realizó un Ensayo Clínico que probó la vacuna vectorizada en Marek comparándola con otros esquemas de vacunación y un grupo control. Las aves se desafiaron a los 26 días post vacunación, con una cepa velogénica de campo y se registraron los efectos adversos y la eficacia de las vacunas. El esquema con la mejor protección y el menor número de eventos adversos fue la vacuna vectorizada con Marek.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEnfermedad de Newcastle
dc.subjectAves de corral - Enfermedades por virus
dc.subjectPollos - Enfermedades por virus
dc.subjectVacunas virales
dc.titleEvaluación de la eficacia de una vacuna vectorizada para el control de Newcastle aplicada en pollos bb en planta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Veterinarias con mención en Sanidad Avícola
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni07330504
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1909-1873
renati.jurorAra Gomez, Miguel Ángel
renati.jurorFernández Díaz, Manolo Clemente
renati.jurorMaturrano Hernández, Abelardo Lenin
renati.jurorIcochea D'Arrigo, María Eliana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni00064196
sisbib.juror.dni21784707
sisbib.juror.dni15725076
sisbib.juror.dni09161133


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess