Factores clínicos y lumbalgia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima – Perú 2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.157Mb)
(application/pdf: 1.157Mb)
Date
2020Author(s)
Del Aguila Silva, Erika Olinda
Metadata
Show full item recordAbstract
Busca conocer los factores clínicos y sociodemográficos que determinan la ocurrencia
de lumbalgia en los pacientes que concurren al Servicio de Neurología y Neurocirugía del
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2019. Realiza un estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal. Se estudiaron 274 historias clínicas de pacientes con el diagnóstico de lumbalgia de 19 a más años, mediante una base de datos en Excel 2016, se realizó estadística descriptiva de las
características sociodemográficas de los pacientes y los factores clínicos de la lumbalgia, se
comparó el grado de correlación entre las variables a través del análisis bivariado de cada
característica sociodemográfica con las características clínicas del dolor lumbar por lo cual
se utilizó la prueba de Chi Cuadrado para determinar el grado de independencia y la prueba
exacta de Fisher para los valores menores a cinco. Se obtuvo con relación a la presencia de comorbilidades una frecuencia del 27,01% de hernia del núcleo pulposo; en cuanto a la ocurrencia de lumbalgia que 58,39%
eran adultos en su mayoría del sexo femenino (65.69%), que realizaban actividad física
moderada (62,41%), con prevalencia de pacientes con sobrepeso en un 44,53%. En cuanto a
las características clínicas con las que se presentó la lumbalgia el 79,56% presentaba por lo
menos su segundo episodio de lumbalgia, el 52,55% de pacientes presentaban episodios
frecuentes, con tendencia a la cronicidad (59,85%) y de moderada intensidad (68,98%). En
el análisis bivariado en cuanto a la forma de presentación se encontró una relación de
dependencia significativa con la edad (p <0,001), el sexo (p = 0,010), y la actividad física
que realiza el paciente (p = 0,038), además la valoración nutricional se encontró asociada a
la intensidad de la lumbalgia (p=0,030). Concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre la edad, sexo, actividad física, el grado de valoración nutricional y la incidencia de sintomatología del dolor lumbar.
Collections
- Tesis EP Medicina Humana [399]