Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorContreras Camarena, Carlos Walter
dc.contributor.authorBenito Condor, Briam Cristiam
dc.date.accessioned2020-02-27T19:40:02Z
dc.date.available2020-02-27T19:40:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationBenito B. Factores asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de tuberculosis pulmonar hospitalizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo enero del 2017 a diciembre del 2019 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2020.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11665
dc.description.abstractLa hemoptisis se define como la expulsión de sangre proveniente del parénquima pulmonar mediante la tos, sus principales causas son la tuberculosis (TB) y bronquiectasias; por lo tanto, es relevante estudiar los factores que predisponen a hemoptizar en pacientes diagnosticados de TB. El objetivo del estudio fue determinar los factores sociodemográficos, clínicos y laboratoriales asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de TB. La investigación realizada es de tipo observacional, analítico, retrospectivo de tipo casos y controles; definiendo como caso al paciente con hemoptisis y diagnóstico de TB, y como control al paciente sin hemoptisis con diagnóstico de TB. Se identifican 71 casos de hemoptisis en pacientes con TB incluidos en el Programa de Control de Tuberculosis, fueron excluidos 21 casos con datos incompletos; de tal manera que se analizaron 50 casos y 100 controles. Se logró determinar que la hemoptisis estuvo presente en el 5.8% de pacientes con TB siendo más frecuente en varones (80%) menores de 60 años, el 74% de casos tuvo antecedentes de hábitos nocivos (OR:2,6 IC: 1,2-5,5), el 52% presentó exposición a tóxicos pulmonares y a biomasa (OR:4,3 IC:2-9), el 66% presentó dolor torácico (OR: 3,3 IC:1,6-6,7), las anomalías radiológicas también mostraron asociación estadística; sin embargo, no se encontró variaciones en el perfil de coagulación. Concluye que los hábitos nocivos, la exposición a agentes tóxicos físicos, el dolor torácico y la presencia de anomalías radiológicas mostraron ser factores asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de tuberculosis.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectTuberculosis
dc.subjectHemorragia
dc.subjectEnfermedades respiratorias
dc.titleFactores asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de tuberculosis pulmonar hospitalizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo enero del 2017 a diciembre del 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina Humana
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni09042356
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7394-995X
renati.jurorAmpuero Cáceres, Rosa Violeta
renati.jurorDominguez Estrada, Imelda Patricia
renati.jurorSalas López, Juan Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni25597101
sisbib.juror.dni08818628
sisbib.juror.dni06968317


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess